Tecnología Beacon ahora gana terreno en los aeropuertos

(Sebastián Gaviglio)

La tecnología Beacon sigue ganando terreno y ahora se mete en aeropuertos para mejorar la experiencia tanto de usuarios como de las empresas.

Image description

Un beacon es un pequeño dispositivo inalámbrico que emite una señal de Bluetooth de corto alcance. Esta señal es detectada por una aplicación en un dispositivo móvil cuando se aproxima al beacon. La detección puede activar notificaciones, abrir páginas web o difundir anuncios directamente en el dispositivo móvil.

Los principales 4 beneficios posibles a partir del uso de esta tecnología son navegación y actualizaciones en tiempo real del vuelo, generación de ingresos no aeronáuticos para aeropuertos, gestión del flujo de pasajeros y aumento de la eficiencia operacional.

Dheeraj Kohli, Vicepresidente y Jefe Global del área de Viajes y Transporte de Unisys Corporation, comenta que cada día más personas dependen de sus teléfonos inteligentes especialmente como parte de sus experiencias de viaje. Estos dispositivos no sólo permiten descargar la tarjeta de embarque y hacer check-in anticipado en los vuelos, sino también realizar compras, navegar y compartir nuestras experiencias de viaje en las redes sociales.

Los dispositivos móviles ofrecen a los consumidores más flexibilidad y opciones de entretenimiento, pero nuestra confianza en los teléfonos inteligentes, y con él los datos generados por el uso, representa una gran oportunidad para los aeropuertos. Se estima que el 90% de los datos del mundo fueron creados en los últimos dos años. Sin embargo, la gran mayoría de este volumen de datos no es estructurada, dejando que muchas empresas, incluso aeropuertos y líneas aéreas, intenten encontrar por sí mismas la mejor manera de reunir y analizar estos datos para informar mejor acerca de sus operaciones.

Lo que puede ayudar a convertir la confianza en dispositivos en beneficios tangibles para los negocios es la tecnología de beacons.

Aunque pueda parecer solo Marketing, la realidad es muy diferente. Aquí hay cuatro maneras por las cuales esta tecnología puede beneficiar tanto aeropuertos como pasajeros:

1) Navegación y actualizaciones en tiempo real: Los aeropuertos pueden utilizar la tecnología de beacons junto con aplicaciones para dispositivos móviles para proporcionar servicios de información en tiempo real en el "día del viaje" directamente a los pasajeros, ya sea para informar cambios de puertas de embarque o retrasos de vuelos. Para situaciones de conexión, los beacons pueden ayudar al aeropuerto a dar orientaciones directamente en los teléfonos inteligentes del pasajero. Al llegar al aeropuerto de conexión, el pasajero puede recibir vía beacon información en su aplicación, con detalles e instrucciones instantáneas relacionadas con el vuelo siguiente con el fin de evitar la consulta en mesas de informes congestionadas.

2) Generando ingresos no aeronáuticos: Los beacons también pueden jugar un valioso papel en la oferta de opciones de alimentos y compras – una prioridad para los aeropuertos que buscan elevar sus ingresos no aeronáuticos. Supongamos que un pasajero llegue 90 minutos antes de su vuelo de conexión. El beacon puede enviar información sobre opciones de alimentos con un cupón de 10% de descuento en el nuevo restaurante ubicado en la terminal. Los datos generados por los beacons también pueden ayudar a los aeropuertos y sus tiendas a monitorear sus rendimientos. Por ejemplo, si un beacon situado en un extremo de la terminal 1 es activado 10 veces más que un beacon en el otro extremo, el aeropuerto o los vendedores son capaces de identificar el problema en tiempo real y tratar de direccionar el tránsito de gente a otras tiendas a través de promociones o descuentos enviados a los teléfonos móviles de los pasajeros.

3) Gestión del flujo de pasajeros: Los beacons también pueden generar información importante acerca de pasajeros, líneas aéreas y equipajes para planificar efectivamente la capacidad de los servicios, la distribución de recursos y la calidad de los equipos del aeropuerto. Por ejemplo, si el aeropuerto identifica un alto volumen de pasajeros recibiendo avisos de beacons alrededor del puesto de seguridad 3, con un volumen relativamente bajo de personas en el puesto 2, es posible migrar recursos para llevar pasajeros a filas más pequeñas o asegurar un equipo mayor en el lugar lleno de gente. Esto no sólo proporciona una experiencia más armoniosa para los pasajeros y para el aeropuerto así como los datos pueden utilizarse para generar modelos predictivos capaces de mejorar la planificación y la asignación de recursos en el aeropuerto antes de que una necesidad urgente ocurra.

4) Aumento de la eficiencia operacional: Además de los datos de pasajeros, los beacons también pueden ayudar a los aeropuertos a monitorear su propio personal. Si el aeropuerto o línea aérea atraviesa un problema cerca de una de las puertas de salida, el aeropuerto puede, a través de beacons, verificar qué empleados están cerca. Esto permite una respuesta más rápida y más eficaz a los problemas. Además, los beacons pueden ayudar a detectar si cualquier empleado o individuo está tratando de acceder a un área no autorizada, garantizando más seguridad al aeropuerto.

En la era de los pasajeros conectados, ser capaz de interactuar directamente con los clientes dondequiera que estén puede ser una gran ventaja para cualquier aeropuerto o línea aérea.

Los beacons no sólo realizan análisis que pueden generar oportunidades para los aeropuertos en términos de la experiencia proporcionada a los pasajeros. Los datos generados también pueden ayudar a los aeropuertos a elevar los niveles de eficiencia, de organización y, más importante, de rentabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.