Twitter y Facebook vetarán los mensajes que inciten al odio

Los gigantes de Internet han dado un paso adelante para luchar contra la radicalización en la Red. Twitter, Facebook, Google, YouTube y Microsoft han firmado un código de conducta con la Comisión Europea en el que se comprometen a eliminar los mensajes que inciten al odio en menos de 24 horas desde que se detecte su publicación. Las empresas también se han comprometido a formar a sus trabajadores para que se examine el contenido de forma "rápida y eficaz".

Image description

El acuerdo afecta, de momento, a los mensajes en Europa; pero, compañías como Facebook o Twitter han especificado que los estándares que mantienen —y que ya utilizaban antes de firmar este código de conducta— para detectar y borrar los mensajes que inciten al odio son globales y conciernen a todos los países.

En el caso de Google, la empresa ha detallado que ya tienen "desde hace tiempo" normas internacionales de su comunidad para retirar contenido terrorista o que incite a ello. "También finalizamos una cuenta cuando tenemos pruebas de que el usuario que la ha creado es de una Foreign Terrorist Organization (FTO, Organización Terrorista Extranjera, en su traducción al castellano)", ha añadido la firma en relación a su código global.

En los últimos meses, en especial desde el atentado en Bruselas el 22 de marzo, se ha extendido la tendencia de utilizar las redes sociales e Internet tanto para propagar mensajes racistas y xenófobos como para captar difundir propaganda terrorista, en especial del ISIS (Estado Islámico, en sus siglas en inglés), asegura la Comisión.

"Los recientes atentados terroristas nos han recordado la urgente necesidad de hacer frente a la incitación ilegal al odio en Internet. Por desgracia, las redes sociales son uno de los instrumentos que los grupos terroristas utilizan para radicalizar a la gente joven y los racistas para difundir la violencia y el odio", ha sostenido la comisaria europea de Justicia, V?ra Jourová.

El proceso funcionará a partir de un sistema de notificaciones, en el que cualquier usuario puede advertir sobre este tipo de contenido. Sobre qué entiende la Comisión Europea como mensajes que inciten al odio, ésta ha detallado que se refiere a las manifestaciones públicas de violencia u odio dirigidas contra un grupo o un miembro por motivos de raza, color, religión, ascendencia o étnico. A partir de esta premisa, el contenido online se consideraría ilícito y tendría que bloquearse.

La distinción entre estos mensajes y aquellos que "ofendan, desconcierten o molesten al Estado o a cualquier sector de la población" ha sido establecida por el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos para preservar estos últimos y distinguirlos así de los que incitan al odio.

(Fuente: El País)

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.