Xiaomi estrena televisión con Android N

Hugo Barra se ha convertido en el hijo pródigo. El directivo brasileño fue el máximo responsable de Android hace cinco años. Tras su polémica salida, puro cotilleo de Silicon Valley con corazón roto y robo de novia que ejercía de modelo de Google Glass, dio el salto a una pequeña empresa entonces, Xiaomi. Hoy está considerada el equivalente a Apple en China. Barra, responsable de internacionalización ha conseguido crear una comunidad de entusiastas.

Image description

Comenzaron en 2010 haciendo móviles. Hoy, con una valoración superior a 40.000 millones de dólares, tienen un patinete eléctrico, una máquina de hacer arroz inteligente, una pulsera centrada en la salud, baterías y mantienen exitosa línea de móviles. Hasta se han atrevido a repensar la bicicleta para hacer la que creen que sería óptima para el siglo XXI.

Su última invención es Mi Box, el primer aparato que se conecta a la televisión y tiene Android N. Desde 2013 han vendido más de 10 millones de complementos de este estilo. El nuevo, mejora el diseño, da un salto de calidad, con definición 4K y grabación de contenido, y será el primer producto pensado para conquistar a los clientes de Estados Unidos.

Google ha hecho un movimiento extraño, dar un protagonismo fuera de lo normal a una marca concreta. Además, de origen chino. Desde que Google se deshizo de Motorola, había ido repartiendo versiones de Android entre diferentes fabricantes: Samsung, HTC, LG y, últimamente, Huawei con gran aceptación por parte de expertos y consumidores.

El hecho de incluir un mando con controles avanzados evidencia la intención de querer ir más allá de la televisión y entrar en los videojuegos. Encaja también con el plan de Google de conquistar el hogar con Home, su asistente personal. Cualquier televisor se podrá convertir en inteligente y pasar a formar parte del ecosistema. Se le podrá preguntar por la discografía de Coldplay, las películas de Leo DiCaprio o el tiempo que hace en la ciudad.

Tras su salida, Barra ha vuelto por la puerta grande a la que fue su casa. No pudo ocultar la emoción: “Es un gran salto para Xiaomi. Y yo, la verdad, estoy entusiasmado. Creo que va a gustar”. El jueves se espera que tenga un papel estelar durante la presentación del modelo de gafas de realidad virtual con el que Google quiere plantar cara a Oculus.

Xiaomi entra así en el reino de los compañeros de viaje de Google. No se sabe precio ni fecha de venta.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.