Xiaomi estrena televisión con Android N

Hugo Barra se ha convertido en el hijo pródigo. El directivo brasileño fue el máximo responsable de Android hace cinco años. Tras su polémica salida, puro cotilleo de Silicon Valley con corazón roto y robo de novia que ejercía de modelo de Google Glass, dio el salto a una pequeña empresa entonces, Xiaomi. Hoy está considerada el equivalente a Apple en China. Barra, responsable de internacionalización ha conseguido crear una comunidad de entusiastas.

Image description

Comenzaron en 2010 haciendo móviles. Hoy, con una valoración superior a 40.000 millones de dólares, tienen un patinete eléctrico, una máquina de hacer arroz inteligente, una pulsera centrada en la salud, baterías y mantienen exitosa línea de móviles. Hasta se han atrevido a repensar la bicicleta para hacer la que creen que sería óptima para el siglo XXI.

Su última invención es Mi Box, el primer aparato que se conecta a la televisión y tiene Android N. Desde 2013 han vendido más de 10 millones de complementos de este estilo. El nuevo, mejora el diseño, da un salto de calidad, con definición 4K y grabación de contenido, y será el primer producto pensado para conquistar a los clientes de Estados Unidos.

Google ha hecho un movimiento extraño, dar un protagonismo fuera de lo normal a una marca concreta. Además, de origen chino. Desde que Google se deshizo de Motorola, había ido repartiendo versiones de Android entre diferentes fabricantes: Samsung, HTC, LG y, últimamente, Huawei con gran aceptación por parte de expertos y consumidores.

El hecho de incluir un mando con controles avanzados evidencia la intención de querer ir más allá de la televisión y entrar en los videojuegos. Encaja también con el plan de Google de conquistar el hogar con Home, su asistente personal. Cualquier televisor se podrá convertir en inteligente y pasar a formar parte del ecosistema. Se le podrá preguntar por la discografía de Coldplay, las películas de Leo DiCaprio o el tiempo que hace en la ciudad.

Tras su salida, Barra ha vuelto por la puerta grande a la que fue su casa. No pudo ocultar la emoción: “Es un gran salto para Xiaomi. Y yo, la verdad, estoy entusiasmado. Creo que va a gustar”. El jueves se espera que tenga un papel estelar durante la presentación del modelo de gafas de realidad virtual con el que Google quiere plantar cara a Oculus.

Xiaomi entra así en el reino de los compañeros de viaje de Google. No se sabe precio ni fecha de venta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.