Nutricionista revela sus tips para mantener la vitalidad y un cuerpo cuidado durante el verano

Para conocer sobre los cuidados que debemos tener durante esta temporada, conversamos con el nutricionista especializado en nutrición deportiva y certificado como instructor Isak nivel 3 por la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK), Esteban Rivarola, quien compartió una guía completa para aprovechar al máximo esta estación mientras cuidamos nuestra salud.º

Image description

El verano es una temporada que invita al movimiento y la vitalidad, pero también plantea retos únicos para el cuidado del cuerpo. El calor, la exposición al sol y las actividades al aire libre demandan ajustes en nuestra alimentación y rutina de ejercicio.

Como primer punto, Rivarola enfatizó la importancia de la hidratación como el pilar fundamental del bienestar durante el verano. El profesional explicó que el calor incrementa la sudoración, lo que puede llevar a deshidratación sin que nos demos cuenta. Por ello, es esencial priorizar alimentos ricos en agua como sandía, melón, manzana y kiwi, que no solo refrescan, sino que aportan energía gracias a sus carbohidratos de calidad. Las hortalizas como el pepino, la lechuga y el apio también son grandes aliadas, ya que combinan un alto contenido de agua con fibra y nutrientes que favorecen la digestión.

En cuanto a las bebidas, el agua sigue siendo la mejor opción para la mayoría, especialmente si se elige agua mineralizada con sodio. Para quienes practican deportes intensos, las bebidas deportivas pueden ser útiles al reponer electrolitos y azúcares. Por el contrario, se deben evitar las bebidas azucaradas y con cafeína en exceso, ya que pueden deshidratar más.

El verano también trae consigo un auge de comidas al aire libre y en la playa, lo que exige atención especial. Según Rivarola, es crucial asegurarse de que los alimentos adquiridos sean frescos y preparados frente al consumidor, o bien estén sellados y mantengan la cadena de frío. La presencia de escarcha en productos envasados es un indicativo de que estos no han sido correctamente refrigerados, algo a considerar antes de consumir pescados, carnes u otros alimentos perecederos en climas cálidos.

La actividad física, otro aspecto central del verano, también requiere adaptaciones. Las primeras horas de la mañana, hasta las 9:00, o al caer el sol, luego de las 19:00, son ideales para evitar el impacto del calor extremo. En ambientes controlados y climatizados, el horario es menos importante, pero la hidratación y la ropa adecuada son esenciales. Prendas ligeras, transpirables y claras, junto con un calzado que permita ventilación, son imprescindibles para prevenir golpes de calor o lesiones.

El agua juega un rol destacado en las recomendaciones de Rivarola para mantenerse activo durante esta estación. Deportes como la natación, el aqua gym, el waterpolo o incluso el remo no solo ayudan a mantenerse frescos, sino que ofrecen beneficios cardiovasculares y musculares. Además, actividades en familia, como clases grupales en piscinas, son una excelente manera de mantenerse unidos mientras se ejercita.

Sin embargo, el calor puede ser un enemigo del rendimiento físico. La sudoración excesiva puede causar fatiga muscular y riesgo de calambres si no se reponen los líquidos y electrolitos perdidos. Por ello, es crucial conocer la tasa de sudoración individual y ajustar la ingesta de líquidos. Pesarse antes y después de entrenar es una estrategia sencilla para calcular estas necesidades y asegurarse de que el cuerpo esté adecuadamente hidratado.

La motivación para mantenerse activo en verano, según Rivarola, se basa en establecer objetivos claros. Desde metas estéticas, como lucir mejor en traje de baño, hasta retos personales como completar una carrera, las aspiraciones son un motor poderoso. Sin embargo, lo más importante es adoptar un enfoque orientado a la salud, valorando el impacto positivo que tiene en nuestra calidad de vida y relaciones personales.

El éxito, según el especialista, no está solo en alcanzar un estado de salud ideal, sino en sostenerlo a largo plazo. Este verano, la combinación de una alimentación hidratante, actividades físicas adaptadas al clima y objetivos claros puede ser la clave para disfrutar plenamente de esta temporada, cuidando tanto el cuerpo como la mente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.