Atyróga: un alojamiento que combina la artesanía, el reciclaje y el descanso en Atyrá

A la entrada de la tranquila y verde ciudad de Atyrá, sobre la ruta Mcal. José Félix Estigarribia, Atyróga recibe a turistas que deseen encantarse con las características principales de la localidad en casas de verdadero descanso. El establecimiento abrió sus puertas el 28 de diciembre de 2019 de la mano de Alicia Fleitas, que invirtió en el lugar al menos G. 70 millones.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El alojamiento se encuentra a 64 km de Asunción y cuenta con tres amplias casas, cada una con una temática decorativa distinta, pero en todos los casos tratándose del protagonismo de una artesanía autóctona: la casa del Barro, la casa Ysyporó, con artesanía de ysypo, y Hierro Róga. “Hay mucho cariño puesto, cada casa tiene sus detalles personalizados”, expresó la propietaria.

“Trabajamos con artesanos y artesanas que hacen pintura, ysypo y ruedas recicladas, que tenemos en nuestro parque temático lleno de aviones, animalitos, todo lo que uno imagine y pueda realizarse. Lo que buscamos es impulsar trabajo para ellos”, contó

A través de la artesanía y el reciclaje, Fleitas buscó activar la economía artesana y cuidar el ambiente reutilizando materiales que tardan siglos en degradarse.

Cada casa cuenta con piscina propia, área de quincho y una capacidad máxima de 10 personas. “Cada una tiene todas las comodidades, living, cocina, microondas, cubiertos, baños con calefacción, toallas, sábanas y mantas, artículos de limpieza, patios cercados exclusivos”, detalló.

Mientras que los espacios comunes combinan diversión y naturaleza, con un parque temático, juegos de mesa, de billar, canchas de fútbol y vóley, y un arroyo que cruza la propiedad.

La estadía en una de las amplias casas es de G. 600.000 por noche para cuatro personas. La entrada es a las 10:00 y la salida a las 18:00. “El objetivo de este horario es que se disfrute al máximo los dos días, pudiendo quedarse hasta el atardecer”, comentó. El ingreso de comidas y bebidas es absolutamente libre, solo se prohíbe irrumpir el silencio y la tranquilidad del lugar.

Para el futuro, Fleitas planea construir más casas de menor tamaño dentro de las 10 hectáreas. Todas decoradas con temática artesanal que transmita la magia de la localidad.

“Vamos creciendo de a poco. Estamos también creando estanques especiales para pesca deportiva. Ya contamos con el cavado de tres lagunas”, comentó Fleitas, recordando que el crecimiento de las instalaciones se tendrá siempre en cuenta el equilibrio del impacto ambiental.

Por último, Fleitas expresó que, al que otros propietarios de posadas de la zona, espera mayor colaboración con los impulsores del turismo. Aseguró que todas las personas que visitan Atyróga vuelven a visitar el lugar, en lo que ella busca siempre ofrecer una novedad diferente.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.