Cartagena, la ciudad oficial del turismo en Colombia fue elegida como el mejor destino para luna de miel

Recientemente Colombia fue elegida como “Principal Destino de Sudamérica 2019” en los premios World Travel Awards, siendo Cartagena de Indias seleccionada como el mejor Destino para Luna de Miel. Te contamos sobre los lugares más famosos que podés conocer en esta ciudad.

Image description

Cartagena de Indias, ubicada en el departamento de Bolívar es oficialmente un distrito turístico y cultural de Colombia, actualmente es la segunda ciudad más visitada del país detrás de la capital Bogotá, teniendo como principales atractivos su gran variedad de playas, su paisaje natural y su centro colonial. La Torre del Reloj del siglo XVll, conocida como una de las más hermosas del mundo, es la entrada a la “ciudad amurallada” como se nombra a la localidad, luego se encuentra la Plaza de los Coches rodeada por antiguas mansiones coloridas con balcones de madera y carrozas esperando por turistas para dar un paseo.

Otro lugar muy concurrido por los visitantes es el Castillo San Felipe de Barajas, considerada como la obra más destacada de la ingeniería militar española en América debido a su estructura arquitectónica elevada y su plaza superior con vista panorámica de la bahía, además de su  sistema de túneles subterráneos. Luego, para apreciar el atardecer de la ciudad tenés que subir al Cerro de la Popa, el punto más elevado de Cartagena de Indias, donde tendrás una perfecta vista del mar Caribe, la Isla de Tierrabomba y La Boquilla.

Por otra parte, si más bien buscás el sol, la naturaleza y los deportes acuáticos, tenés que llegar a la Península de Barú, donde se sitúa Playa Blanca, apreciada como una de las mejores del lugar y de Colombia. Así también, se encuentra el Parque Natural Corales Islas del Rosario, conformada por 27 islas siendo la más renombrada Isla Grande, justamente por sus dimensiones y biodiversidad.

En cuanto a hoteles, el Sofitel Legend Santa Clara Cartagena y el Hotel Cartagena Plaza de cinco estrellas fueron elegidos entre los mejores hoteles de Colombia. Otras opciones pueden ser el Hilton Cartagena, Intercontinental Cartagena y el Bastion Luxury Hotel. Si hablamos de los restaurantes más destacados por la crítica podés llegar a  Marea by Rausch, Juan del Mar Restaurante y Pizzeria, Cevicheria Trattoria, Restaurante 1621 y Mistura Cartagena.

Según el Departamento de Migración de Colombia, el país recibió hasta noviembre del 2018 2.961.763 turistas extranjeros, de modo que al finalizar diciembre superó los 3 millones de visitantes por primera vez. Bogotá con 1.104.446 turistas, Cartagena con 433.058,  Ipiales Nariño con 400.976, Medellín con 282.363 y Cali con 118.891, las cuales fueron las ciudades más visitadas, con personas provenientes mayormente de Estados Unidos, España y México.

Por su parte, Cartagena, solo entre el 11 y el 15 de diciembre del 2018 recibió 14 cruceros con 38.373 personas que dejaron un gasto estimado en US$ 4,2 millones, según la Sociedad Portuaria.

La agencia Vacaciones y Negocios ofrece actualmente paquetes desde US$ 700 por persona para visitar la ciudad durante el mes de enero. Incluye pasajes aéreos, traslados, 6 noches de alojamiento y 6 desayunos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.