Cinco hospedajes temáticos para descansar y disfrutar del paisaje en Alto Paraná

Alto Paraná ofrece opciones de alojamiento para quienes sea por diversión, trabajo o más bien desconectarse. Mostramos en esta nota cinco alternativas, hoteles de todas las categorías, desde los establecimientos de cinco estrellas a los que tienen dos o una.
 

Image description

Bisinii Hotel Boutique: para el lujo y confort

En el Paraná Country Club está Bisinii Hotel Boutique, un lujoso establecimiento que ofrece todas las prestaciones requeridas en un alojamiento de primer nivel tales como un lobby bar, restaurante, gimnasio, salón de eventos y salas de reuniones, etc.

Gracias a su ubicación, el hotel brinda a sus huéspedes el acceso a diferentes opciones gastronómicas y deportivas.
La suite familiar está equipada con sala de TV, comedor, kitchenette, dos habitaciones con hidromasaje y walk-in closet. La misma es apta para hasta para 6 adultos.

El hotel dispone de servicios propios como el Café Bem Te vi, el restaurante Hibiscus, piscina, gimnasio, spa, tres salas de reuniones con capacidad para 80 personas cada una y un salón de eventos de 600 m2 para 400 comensales o 600 personas. El establecimiento recibe mayormente a clientes corporativos y parejas, pero durante las temporadas de vacaciones también se hacen presentes las familias, en mayor medida de Asunción y de Paraná, Brasil.
Bisinii Hotel Boutique también desarrolla eventos sociales varios, aunque las bodas y cumpleaños son las actividades más solicitadas.

La Wayaba: una experiencia fuera de serie cerca del agua

En Hernandarias, funciona el hotel La Wayaba, que nació con un concepto lodge, y al que concurren los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos. Entre sus principales atractivos se encuentran las estructuras arquitectónicas que conforman las cabañas, las que son “creatividad pura e imaginación”.

Su nombre obedece a la gran cantidad de árboles de guayaba que hay dentro de su terreno. Sus cinco cabañas poseen diseños inéditos en nuestro país. “Parece casi imposible imaginar una piscina de vidrio sin fin sobre el lago Acaray o una cabaña flotante”, expresó Claudio Rojas, su propietario.
La Wayaba ofrece hospedaje en el Cubo, la cabaña flotante que aparenta estar inclinada, debido a una ilusión óptica, y que tiene un baño con vista panorámica bajo el agua.

La otra cabaña con estructura novedosa es la denominada El Escondite, con estructura de vidrio para apreciar la vista al lago, y techo corredizo. La Chuchi es una cabaña desde la que se puede apreciar el jardín. Otra cabaña es La Cueva, que está incrustada en la tierra y tiene paredes de piedras y vista al Lago. La cabaña Suiza, de estilo rústico, completa el espacio.

La apertura se dio en 2018, y desde entonces tiene una ocupación que promedia el 70%. Los principales atractivos son la piscina con borde infinito, la playa frente al lago, kayak incluido para el huésped o para quienes vayan a pasar el día.
Motos acuáticas, áreas comunes con hamacas, cama elástica, cocina común con todos los utensilios, casita del árbol, estacionamiento, son otros detalles que completan la experiencia, a la que se puede acceder desde G. 390.000 para dos personas, con desayuno incluido (entre semana).

Cabaña Costa Azul: la mayor cabaña alpina del país

En el Km 12 Acaray, de Ciudad del Este, se encuentra Cabaña Costa Azul, especial para disfrutar de unos días de relax. Se trata de una cabaña alpina, la mayor del país, de tres pisos, y una piscina lindante con el lago Acaray.
Además de cinco habitaciones, cuenta con parque infantil, estacionamiento amplio, área de bar, ambiente climatizado, Wifi, quincho con parrilla eléctrica, rampa para bajar embarcaciones, piscina amplia con vista al lago Acaray, y opción de paseo por el lago en cisnes a pedal, entre otros atractivos.

Las tarifas de la habitación en suite planta baja es de G. 500.000 por pareja y G. 100.000 por persona adicional. La habitación en suite con vista panorámica cuesta G. 600.000 por pareja y G. 100.000 adicional. También ofrecen dos habitaciones con un baño compartido, con un precio de G. 400.000 cada una por pareja y G. 100.000 adicional.

Asimismo, la suite penthouse con vista panorámica más jacuzzi tiene un costo de G. 800.000 por pareja y G. 100.000 adicional. Todas las tarifas incluyen desayuno. Actualmente cuentan con una promoción de 30% de descuento, de lunes a viernes, en todas las habitaciones. 

La Tour: un punto acogedor

Otra alternativa es el hotel La Tour, ubicado en el Paraná Country Club, a pasos del Puente de la Amistad. Dispone de recepción las 24 horas, habitaciones con baño, desayuno buffet gratis, Wifi en el lobby y un amplio estacionamiento. 
En sus instalaciones también se puede disfrutar de una piscina al aire libre. Hay 17 habitaciones para no fumadores, sala de negocios, traslado desde y hacia el aeropuerto, caja de seguridad en la recepción, baño privado, limpieza de habitaciones diaria, televisión por cable, parrillas, servicio de tintorería y lavandería, etc.

En las cercanías del hotel hay atracciones como el club de campo Paraná, el Puente de la Amistad, el centro comercial Shopping China Importados, el parque Acaray, el Shopping Jardín y el Centro de Recepción de Visitas Itaipú.

Puerta del Hierro Hotel Boutique: detalles sobrios

Finalmente, en Santa Rita encontramos un lugar exclusivo e ideal para tomarse un descanso después de una jornada turística. Se trata del Puerta del Hierro Hotel Boutique, cuyas instalaciones permiten a los turistas relajarse. Está ubicado en la zona céntrica, a pasos de la municipalidad de dicha localidad.
Sus instalaciones cuentan con dormitorios confortables, una amplia piscina, desayuno colonial para que los huéspedes se sientan como si estuvieran en casa. Asimismo, ofrece un salón de eventos para charlas o reuniones corporativas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.