Cinco hospedajes temáticos para descansar y disfrutar del paisaje en Alto Paraná

Alto Paraná ofrece opciones de alojamiento para quienes sea por diversión, trabajo o más bien desconectarse. Mostramos en esta nota cinco alternativas, hoteles de todas las categorías, desde los establecimientos de cinco estrellas a los que tienen dos o una.
 

Image description

Bisinii Hotel Boutique: para el lujo y confort

En el Paraná Country Club está Bisinii Hotel Boutique, un lujoso establecimiento que ofrece todas las prestaciones requeridas en un alojamiento de primer nivel tales como un lobby bar, restaurante, gimnasio, salón de eventos y salas de reuniones, etc.

Gracias a su ubicación, el hotel brinda a sus huéspedes el acceso a diferentes opciones gastronómicas y deportivas.
La suite familiar está equipada con sala de TV, comedor, kitchenette, dos habitaciones con hidromasaje y walk-in closet. La misma es apta para hasta para 6 adultos.

El hotel dispone de servicios propios como el Café Bem Te vi, el restaurante Hibiscus, piscina, gimnasio, spa, tres salas de reuniones con capacidad para 80 personas cada una y un salón de eventos de 600 m2 para 400 comensales o 600 personas. El establecimiento recibe mayormente a clientes corporativos y parejas, pero durante las temporadas de vacaciones también se hacen presentes las familias, en mayor medida de Asunción y de Paraná, Brasil.
Bisinii Hotel Boutique también desarrolla eventos sociales varios, aunque las bodas y cumpleaños son las actividades más solicitadas.

La Wayaba: una experiencia fuera de serie cerca del agua

En Hernandarias, funciona el hotel La Wayaba, que nació con un concepto lodge, y al que concurren los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos. Entre sus principales atractivos se encuentran las estructuras arquitectónicas que conforman las cabañas, las que son “creatividad pura e imaginación”.

Su nombre obedece a la gran cantidad de árboles de guayaba que hay dentro de su terreno. Sus cinco cabañas poseen diseños inéditos en nuestro país. “Parece casi imposible imaginar una piscina de vidrio sin fin sobre el lago Acaray o una cabaña flotante”, expresó Claudio Rojas, su propietario.
La Wayaba ofrece hospedaje en el Cubo, la cabaña flotante que aparenta estar inclinada, debido a una ilusión óptica, y que tiene un baño con vista panorámica bajo el agua.

La otra cabaña con estructura novedosa es la denominada El Escondite, con estructura de vidrio para apreciar la vista al lago, y techo corredizo. La Chuchi es una cabaña desde la que se puede apreciar el jardín. Otra cabaña es La Cueva, que está incrustada en la tierra y tiene paredes de piedras y vista al Lago. La cabaña Suiza, de estilo rústico, completa el espacio.

La apertura se dio en 2018, y desde entonces tiene una ocupación que promedia el 70%. Los principales atractivos son la piscina con borde infinito, la playa frente al lago, kayak incluido para el huésped o para quienes vayan a pasar el día.
Motos acuáticas, áreas comunes con hamacas, cama elástica, cocina común con todos los utensilios, casita del árbol, estacionamiento, son otros detalles que completan la experiencia, a la que se puede acceder desde G. 390.000 para dos personas, con desayuno incluido (entre semana).

Cabaña Costa Azul: la mayor cabaña alpina del país

En el Km 12 Acaray, de Ciudad del Este, se encuentra Cabaña Costa Azul, especial para disfrutar de unos días de relax. Se trata de una cabaña alpina, la mayor del país, de tres pisos, y una piscina lindante con el lago Acaray.
Además de cinco habitaciones, cuenta con parque infantil, estacionamiento amplio, área de bar, ambiente climatizado, Wifi, quincho con parrilla eléctrica, rampa para bajar embarcaciones, piscina amplia con vista al lago Acaray, y opción de paseo por el lago en cisnes a pedal, entre otros atractivos.

Las tarifas de la habitación en suite planta baja es de G. 500.000 por pareja y G. 100.000 por persona adicional. La habitación en suite con vista panorámica cuesta G. 600.000 por pareja y G. 100.000 adicional. También ofrecen dos habitaciones con un baño compartido, con un precio de G. 400.000 cada una por pareja y G. 100.000 adicional.

Asimismo, la suite penthouse con vista panorámica más jacuzzi tiene un costo de G. 800.000 por pareja y G. 100.000 adicional. Todas las tarifas incluyen desayuno. Actualmente cuentan con una promoción de 30% de descuento, de lunes a viernes, en todas las habitaciones. 

La Tour: un punto acogedor

Otra alternativa es el hotel La Tour, ubicado en el Paraná Country Club, a pasos del Puente de la Amistad. Dispone de recepción las 24 horas, habitaciones con baño, desayuno buffet gratis, Wifi en el lobby y un amplio estacionamiento. 
En sus instalaciones también se puede disfrutar de una piscina al aire libre. Hay 17 habitaciones para no fumadores, sala de negocios, traslado desde y hacia el aeropuerto, caja de seguridad en la recepción, baño privado, limpieza de habitaciones diaria, televisión por cable, parrillas, servicio de tintorería y lavandería, etc.

En las cercanías del hotel hay atracciones como el club de campo Paraná, el Puente de la Amistad, el centro comercial Shopping China Importados, el parque Acaray, el Shopping Jardín y el Centro de Recepción de Visitas Itaipú.

Puerta del Hierro Hotel Boutique: detalles sobrios

Finalmente, en Santa Rita encontramos un lugar exclusivo e ideal para tomarse un descanso después de una jornada turística. Se trata del Puerta del Hierro Hotel Boutique, cuyas instalaciones permiten a los turistas relajarse. Está ubicado en la zona céntrica, a pasos de la municipalidad de dicha localidad.
Sus instalaciones cuentan con dormitorios confortables, una amplia piscina, desayuno colonial para que los huéspedes se sientan como si estuvieran en casa. Asimismo, ofrece un salón de eventos para charlas o reuniones corporativas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.