Conocé la Triple Frontera en 2 horas: una travesía por los ríos Paraná e Iguazú

La Travesía Trinacional es un producto turístico que invita a conocer la Triple Frontera por agua a bordo del Catamarán Victoria Austral, un barco con capacidad para 300 personas que recorre los ríos Paraná e Iguazú en dos horas.

Image description
Image description
Image description
Image description

Según nos comentó Margarita Ojeda, encargada del Puerto Histórico Pdte. Franco, el Catamarán Victoria Austral desembarca de dicho puerto, ubicado en la ciudad del mismo nombre a 5,3 km de Ciudad del Este, todos los sábados y domingos a las 11:00 puntualmente, siendo el preembarque de pasajeros a las 10:30.

El recorrido del barco dura dos horas y comprende el río Paraná, la Itaipú Binacional, pasa por el Puente de la Amistad que une Ciudad del Este con Foz de Iguazú, Paraná, la represa Acaray y luego retorna e ingresa al río Iguazú donde se puede observar el Puente Tancredo Neves que comunica Foz de Iguazú con Puerto Iguazú, Misiones. El regreso al puerto paraguayo está fijado para las 13.00.

El principal atractivo del paseo consiste en apreciar la naturaleza de la Triple Frontera a lo largo del viaje, sin embargo, dentro de la embarcación también se ofrece un show musical así como una bebida de bienvenida para los pasajeros y la opción de compra de picadas para degustar en el trayecto, todo al costo de G.100.000 por persona. Asimismo, para quienes deseen disfrutar de un almuerzo en el Parque Saltos del Monday, el costo asciende a G. 180.000.

El Catamarán Victoria Austral funciona desde el pasado noviembre y tiene capacidad para 300 pasajeros, no obstante la cantidad de personas varía y, según Ojeda, en ocasiones tienen más de 100 turistas, de los cuales normalmente el 80% son de nacionalidad paraguaya, mientras el resto procede de Puerto Iguazú.

“Los pasajeros son de diferentes edades, algunos son adultos, otros jóvenes y muchos llegan con sus familias. A la gente le encanta el paseo, nos suelen decir que les gusta mucho y que es una opción muy interesante”, comentó la encargada.

Cabe mencionar que niños de hasta cinco años no pagan pasaje y niños de seis a 11 años pagan media tarifa. Para más información comunicarse al (0985) 581-830.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.