El turismo celebra su día y la ONU destaca su crecimiento en las últimas seis décadas

El 27 de setiembre se recuerda el Día Mundial del Turismo, sector que de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es actualmente uno de los más importantes y de mayor crecimiento a nivel global. Este año la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebra la fecha en Nueva Delhi, India, mientras que en Paraguay recibiremos la visita de un referente del área, desde México.

Image description

Como lo menciona la ONU en una publicación, en las últimas seis décadas el turismo creció y se diversificó de manera constante convirtiéndose, como lo indicamos anteriormente, en uno de los sectores más importantes y de mayor desarrollo del mundo, beneficiando a comunidades de todo el planeta mediante el trabajo. Los viajes internacionales de turistas a nivel mundial pasaron de 25 millones en 1950 a 1.300 millones en la actualidad, en tanto que los ingresos en los países de destino aumentaron de US$ 2.000 millones a US$ 1.260 billones.

Según el comunicado, se calcula que esta área representa el 10% del producto interior bruto (PIB) mundial, así también, emplea al 10% de los trabajadores del planeta y la OMT espera que continúe creciendo a una medida anual del 3% hasta 2030. La ONU informa que esto se debe a la mayor posibilidad de realizar viajes, mediante el reconocimiento del derecho a las vacaciones en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la aprobación en muchos países de los derechos laborales y el crecimiento de la clase media, del mismo modo, nombra a las nuevas tecnologías aplicadas al turismo y el abaratamiento del transporte.

Además, la organización destaca la fortaleza del sector que en los últimos años continuó avanzando a pesar de la crisis económica mundial, las catástrofes naturales y las pandemias. Este 2019 el lema de la celebración es “Turismo y empleo: un futuro mejor para todos”, resaltando la relevancia de esta competencia para generar trabajo digno y desarrollo en todos los países, la convocatoria es en Nueva Delhi, India, desde hoy hasta el sábado 28 de setiembre, donde llevarán a cabo conferencias, talleres y paneles para los participantes de todo el mundo.

En Paraguay, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) prepara un evento especial en el que estará presente Francisco Madrid Flores, catedrático de la Universidad de Anáhuac de México, con la ponencia “El poder transformador del turismo”, así también, representantes de la ciudad de Yaguarón, quienes explicarán cómo evolucionó la localidad a través de la actividad y los diferentes medios que utilizaron para llegar a los resultados actuales, entre otras charlas al igual que tendencias relacionadas al lema global, como transformación digital y demás.

Sobre el campo turístico en el país, Rosa Radice, directora de Relaciones Internacionales de la Senatur y una de las encargadas del evento, manifestó: “Estos últimos años dimos la bienvenida a muchos hoteles nuevos y cadenas internacionales importantes, Paraguay está convirtiéndose en un destino turístico muy bien trabajado con la ventaja de la menor carga impositiva de la región y el mayor bono demográfico el cual incluye a personas de 15 a 40 años, considerada como población joven que sería aproximadamente el 70% de los habitantes. Estos son detalles que no vemos en otros países de la zona”. Para los interesados en formar parte del acontecimiento, será desarrollado el viernes 27 de setiembre en el Hotel Granados Park a partir de las 10:00, con certificados por asistencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.