Esto es lo que piensa la generación Z acerca de viajar

La plataforma global de viajes Booking.com llevó a cabo una exhaustiva investigación en 29 mercados diferentes con un claro objetivo: entender la relación de la generación Z y los viajes. En esta nota te contamos sobre algunos de sus hallazgos.

Image description

La generación Z es la compuesta por jóvenes nacidos entre 1995 y 2005. En el caso del estudio, se tomó una muestra de casi 22.000 personas, de 16 años o más. En líneas generales, los datos revelaron que esta generación es una de las que más valora los viajes y que está dispuesta a sacrificar varios “lujos” materiales, para invertir en experiencias turísticas.  

De los más de 20.000 encuestados, el 60% opina que invertir en viajes vale la pena y es una de las inversiones que consideran más importantes. De hecho, se encuentran en el top 5 de las 7 opciones de inversiones, por encima de moda, tecnología, muebles, salidas, etc.

Y no se achican cuando de planear se trata, ya que de 10 jóvenes, 4 planean visitar por lo menos tres continentes diferentes en los próximos 10 años, considerando también vivir en uno distinto al suyo.

La experiencia en el destino

Una de las cosas que busca esta generación cuando viaja es la aventura; de los encuestados, el 56% dijo que les gusta hacer actividades como bungee jumping, vuelos en parapente o trekking en caminos desconocidos.

Pero no solo se habla de emociones extremas, sino también del hecho de adentrarse a experiencias distintas, ya que esperan aprender cosas nuevas, sean idiomas, cocina, ejecutar algún instrumento, entre otras. Tal vez este dato sirva para que los destinos más tradicionales comiencen a ofrecer experiencias nuevas.

Viajar solos y con una “bucket list”

La famosa lista de las “cosas que hacer antes de morir” también es parte del folklore de la generación Z. Según el estudio, el 69% ya ha elaborado su lista de viajes (especialmente las mujeres) y el 32% espera haber realizado por lo menos 5 de los viajes de su lista en los próximos 10 años.

Por otro lado, para estos jóvenes la idea de viajar solos les resulta muy atractiva. Según la encuesta, en la próxima década un tercio de esta generación espera haber viajado en solitario aunque sea una vez. E incluso, el 18% afirmó que les gustaría hacer un viaje de mochileros solos, tomándose un tiempo sabático.

Viajar por placer y por trabajo

Otro dato no menor que arrojó el estudio (o que confirmó) es que los jóvenes con el gen Z, valorarán mucho más un trabajo que les permita viajar por sobre otros que tal vez les brinden mejores salarios y beneficios en la oficina. 6 de cada 10 encuestados dijeron que les gustaría tener un trabajo que les permita conocer otras culturas.

Para estos jóvenes, que todavía no tienen una carrera profesional muy estable o que se encuentran en proceso de descubrimiento, lo importante es lo que pueden obtener de ella, cosas que enriquezcan no sus bolsillos, sino sus ansias de experimentar el mundo y de conectarse con otras culturas. Es importante que las empresas puedan comprender esta realidad, para que a la hora de buscar talentos jóvenes, cuenten con los argumentos que realmente los seduzcan y retengan.

Sobre el estudio

Fue encargado por Booking.com y se aplicó a una muestra de 21.807 encuestados de 16 años o más, de 29 mercados, entre los que se incluyeron países como Francia, España, China, Brasil, Argentina, Colombia, EE.UU., Canadá, Alemania, Australia, entre otros. Fue realizado de manera online durante mayo de este año.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.