Más allá de las frutillas, en Areguá podés alojarte en un exclusivo patrimonio cultural

En el centro de Areguá, una casona construida en el siglo XIX, Aguyje Areguá, hospeda a familias y parejas, a 22 km de Asunción, entre colorido arte y las características cerámicas de la localidad.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Esta casa construida siglos atrás pertenece a una familia visionaria que percibió el gran potencial de su propiedad para recibir a más personas fanáticas de la tranquilidad, el arte y la naturaleza de la capital del departamento de Central en un sitio íntimo y acogedor. Las mejoras en la casa iniciaron hace 10 años, pero fue a inicios del 2020 que se formalizaron para recibir a huéspedes y ante la necesidad de más destinos en Paraguay para descansar y vacacionar.

Instalaciones
Una de las estructuras más recientes e importantes de Aguyje Areguá es la piscina, en el centro de un amplio patio de intensa vegetación, en la que se eleva la original casita del árbol. El quincho y los corredores son otros espacios a la intemperie que los huéspedes pueden disfrutar en su estadía. Las áreas comunes del interior del hospedaje lucen un peculiar estilo vintage que tiene impregnado el alma de la ciudad, con mobiliario antiguo, arte utilitario y obras de arte en cerámica y pintura en todas las habitaciones.

Todas las mejoras, el valor estético de la arquitectura original y la ubicación en el casco histórico tornan invaluable a este verdadero patrimonio histórico. Con cada reserva, una familia puede aprovechar de todos los espacios comunes, el acceso al lago Ypacaraí, la cercanía a la feria de artesanos de Areguá, las ferias de frutilla y un recorrido por la icónica iglesia aregueña.

Aguyje Areguá puede recibir hasta a 10 personas. El precio para pasar una noche con ingreso a las 14:00 y salida a las 16:00 del día siguiente es de US$ 250, con la libertad de ingresar alimentos y bebidas, o utilizar la cocina predispuesta.

Próximamente
Un proyecto de Aguyje Areguá es disponibilizar sus espacios para eventos, especialmente bodas, aprovechando la cercanía de la iglesia y el pueblo para la ceremonia y fotos. Otra iniciativa se relacionaría con el carácter artístico de la ciudad. “Estamos analizando incluir también talleres, de pintura, de cerámica, de arte que es totalmente característico de Areguá”, expresó Camila Florentín, encargada de comunicación del alojamiento.

Por ahora, las instalaciones se encuentran abiertas para viajeros que deseen pasar días diferentes con la libertad de un propio hogar, pero en un lugar más inspirador. “Les recibimos con la casa 100% completa, con todas las facilidades y comodidades”, concluyó Camila Florentín. Para reservas, se puede comprobar disponibilidad en el enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.