República Dominicana recibirá turistas internacionales desde el 1 de julio

De acuerdo a lo anunciado por el Ministerio de Turismo de República Dominicana (Mitur), a partir del 1 de julio el país volverá a recibir turistas internacionales tras la reactivación de los aeropuertos y el sector hotelero. Cabe destacar que se trata del cuarto destino más visitado de América Latina con la llegada de más de 7.5 millones de visitantes por las vías aérea y marítima en el 2019.

Image description

Desde el próximo 1 de julio comienza la última fase de la desescalada en República Dominicana, en la que se espera que el país vuelva a la normalidad con la reapertura de aeropuertos, hoteles y restaurantes, dando así inicio nuevamente al turismo internacional. Según Mitur, la reactivación se dará bajo el cumplimiento de protocolos de seguridad y salubridad preparados para cada sector de la industria turística, incluyendo parques temáticos y transporte marítimo.

El pasado 10 de junio, la entidad del gobierno manifestó que el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) tiene programado recibir 653 vuelos durante el mes de julio y que 13 aerolíneas llevarán pasajeros desde 19 ciudades de América y Europa. Del 1 al 4 de julio Rca. Dominicana recibirá 33 vuelos de Estados Unidos, su principal emisor de turistas, desde las ciudades de Boston, New York, Miami y Orlando, mientras que los vuelos desde Europa se reanudarán el 5 de julio mediante las aerolíneas Air France, de Francia, TUI Fly, de Bélgica, y Air Europa e Iberia, de España. Así también, llegarán varias líneas aéreas desde México y varios países del Caribe.

En lo que respecta a hoteles, la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores) anunció que el sector hotelero volverá a operar con el 30% de sus habitaciones pero espera que la demanda aumente a un 70% en diciembre. La oferta habitacional en establecimientos de alojamiento turístico en el país supera las 80 mil habitaciones y actualmente varios hoteles se encuentran ofreciendo ofertas con el fin de estimular la llegada de viajeros.

Conforme a Mitur, el turismo aporta el 17,8% del producto interno bruto (PIB) de la nación, y en 2019 recibió más de 7.5 millones de visitantes por las vías aérea y marítima, siendo el cuarto destino más visitado detrás de México, Argentina y Brasil. Punta Cana, Santo Domingo, La Romana y Samaná, son algunas de las ciudades dominicanas más visitadas por turistas de todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.