San Ber temático: seis alojamientos para vivir un descanso lujoso en la ciudad del verano

Ya sea por la atención a los detalles, la decoración, las vistas, un ambiente que invita al descanso y la integración armoniosa con el entorno, estos seis establecimientos turísticos de San Bernardino se destacan por transmitir un concepto de confort y lujo combinado con espacios verdes.

Karobé Posada Boutique

Este alojamiento mantiene un estilo colonial y se encuentra a la altura del Country Club, a unos 1.000 metros de la ruta principal, y cumplió dos años de apertura al público en febrero. Disponen de un bloque de habitaciones y dos cabañas que llevan nombres de las aves del lugar. Kuarahy Mimby cuenta con cinco habitaciones cuádruples. La cabaña Panambi Hory (para 10 a 12 personas) tiene tres dormitorios, sala comedor, cocina equipada, dos baños (uno en suite con el dormitorio principal el que también tiene una terraza), y atrás una galería. Mientras que la cabaña Ypaka’a (para cinco a seis personas) está equipada con dos dormitorios (uno matrimonial y el otro con tres camas). Todas cuentan con TV cable, frigobar, aire acondicionado y ventilador, y baño privado, además de un hall para sentarse.

Mbokaja Cabañas

Esta posada se mimetiza con el entorno natural y dispone de dos cabañas climatizadas construidas en altura a base de madera, piedra y paja -una preparada para cuatro personas y otra para dos- que en el interior ofrecen un espacio sobrio y de toque europeo, pero a la vez rústico, dentro de un estilo ecléctico. Cada una con baño propio y frigobar. Y como curiosidad, tiene un espacio al que destacan como étnico-cultural denominado Almacén del Mundo, una colección de objetos de alrededor del mundo y una pequeña biblioteca.

Villa María

Su infraestructura fusiona el confort y el gusto por el buen diseño. Posee dos casas y ocho habitaciones: Del Val está inspirada en la vida campestre de principios del siglo XX y cuenta con cuatro habitaciones, además del Bistró Del Val y la piscina. Por el otro, la casa La Lilia está ambientada con un clima colonial tropical y dispone de cuatro habitaciones y una cafetería La Lilia Café.

Petra Lago

En las serranías de San Bernardino, a 7 km del centro de la ciudad, en la zona conocida como Ciervo Cuá, se encuentra Petra Lago, que tiene una vista y acomodaciones más que destacables. Dispone de una habitación ambientada con detalles artesanales, cama matrimonial, y tres camas de una plaza, además de contar con equipos de entretenimiento. Su exterior es su diferencial: una terraza con mirador, y una piscina elevada con asiento mirador y borde infinito. Los espacios para disfrutar del paisaje al aire libre con hamacas, mesas y sillas, tanto en el patio inferior como en la terraza de planta alta, hacen de este lugar el ideal para un fin de semana de relax.

La Paloma Casa Boutique

Esta casa boutique, disponible para alquiler, está pensada para los huéspedes gocen de cada rincón temático, que pone atención a la decoración de cada detalle. Por ejemplo, el área de aves, la cual está rodeada de flores y arbustos y además es posible alimentar a los pájaros que sobrevuelan por la zona. Además, se encuentran las áreas de fogón y chimenea, las más disfrutadas durante esta temporada de invierno, la galería semiabierta con hamacas y sillones, el quincho a cielo abierto con parrilla, y la terraza con barra de bar y vista al predio en donde se encuentra ubicada la casa.

El Hallo Hotel Boutique

Este alojamiento presume de tener la mejor vista de la ciudad, y no en vano puesto que se encuentra a pasos del Anfiteatro José Asunción Flores, en una altura. Las habitaciones cuentan con nombre y su arquitectura se destaca puesto parece estar integrada a la naturaleza, en armonía con el entorno verde. Claro que esto no implica que le resta lujo a sus acomodaciones, porque tiene todo para el relax y buen descanso.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.