San Ber temático: seis alojamientos para vivir un descanso lujoso en la ciudad del verano

Ya sea por la atención a los detalles, la decoración, las vistas, un ambiente que invita al descanso y la integración armoniosa con el entorno, estos seis establecimientos turísticos de San Bernardino se destacan por transmitir un concepto de confort y lujo combinado con espacios verdes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Karobé Posada Boutique

Este alojamiento mantiene un estilo colonial y se encuentra a la altura del Country Club, a unos 1.000 metros de la ruta principal, y cumplió dos años de apertura al público en febrero. Disponen de un bloque de habitaciones y dos cabañas que llevan nombres de las aves del lugar. Kuarahy Mimby cuenta con cinco habitaciones cuádruples. La cabaña Panambi Hory (para 10 a 12 personas) tiene tres dormitorios, sala comedor, cocina equipada, dos baños (uno en suite con el dormitorio principal el que también tiene una terraza), y atrás una galería. Mientras que la cabaña Ypaka’a (para cinco a seis personas) está equipada con dos dormitorios (uno matrimonial y el otro con tres camas). Todas cuentan con TV cable, frigobar, aire acondicionado y ventilador, y baño privado, además de un hall para sentarse.

Mbokaja Cabañas

Esta posada se mimetiza con el entorno natural y dispone de dos cabañas climatizadas construidas en altura a base de madera, piedra y paja -una preparada para cuatro personas y otra para dos- que en el interior ofrecen un espacio sobrio y de toque europeo, pero a la vez rústico, dentro de un estilo ecléctico. Cada una con baño propio y frigobar. Y como curiosidad, tiene un espacio al que destacan como étnico-cultural denominado Almacén del Mundo, una colección de objetos de alrededor del mundo y una pequeña biblioteca.

Villa María

Su infraestructura fusiona el confort y el gusto por el buen diseño. Posee dos casas y ocho habitaciones: Del Val está inspirada en la vida campestre de principios del siglo XX y cuenta con cuatro habitaciones, además del Bistró Del Val y la piscina. Por el otro, la casa La Lilia está ambientada con un clima colonial tropical y dispone de cuatro habitaciones y una cafetería La Lilia Café.

Petra Lago

En las serranías de San Bernardino, a 7 km del centro de la ciudad, en la zona conocida como Ciervo Cuá, se encuentra Petra Lago, que tiene una vista y acomodaciones más que destacables. Dispone de una habitación ambientada con detalles artesanales, cama matrimonial, y tres camas de una plaza, además de contar con equipos de entretenimiento. Su exterior es su diferencial: una terraza con mirador, y una piscina elevada con asiento mirador y borde infinito. Los espacios para disfrutar del paisaje al aire libre con hamacas, mesas y sillas, tanto en el patio inferior como en la terraza de planta alta, hacen de este lugar el ideal para un fin de semana de relax.

La Paloma Casa Boutique

Esta casa boutique, disponible para alquiler, está pensada para los huéspedes gocen de cada rincón temático, que pone atención a la decoración de cada detalle. Por ejemplo, el área de aves, la cual está rodeada de flores y arbustos y además es posible alimentar a los pájaros que sobrevuelan por la zona. Además, se encuentran las áreas de fogón y chimenea, las más disfrutadas durante esta temporada de invierno, la galería semiabierta con hamacas y sillones, el quincho a cielo abierto con parrilla, y la terraza con barra de bar y vista al predio en donde se encuentra ubicada la casa.

El Hallo Hotel Boutique

Este alojamiento presume de tener la mejor vista de la ciudad, y no en vano puesto que se encuentra a pasos del Anfiteatro José Asunción Flores, en una altura. Las habitaciones cuentan con nombre y su arquitectura se destaca puesto parece estar integrada a la naturaleza, en armonía con el entorno verde. Claro que esto no implica que le resta lujo a sus acomodaciones, porque tiene todo para el relax y buen descanso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.