Viajar por conciertos: crece el interés por el turismo musical en Paraguay (Argentina y Brasil los destinos más demandados)

(Por LA) El sábado 3 de mayo, Lady Gaga hizo historia en la emblemática playa de Copacabana, Río de Janeiro. El evento, completamente gratuito, reunió a más de dos millones de personas en una noche inolvidable que dejó una marca no solo en la industria musical, sino también en el turismo regional. Paraguay no fue la excepción y las agencias locales organizaron paquetes especiales para que los fanáticos pudieran vivir el espectáculo de cerca.

Image description

“Fue un espectáculo impresionante, incluso superó las expectativas de la propia artista”, afirmó Martha Chamorro, directora de Aries Travel y vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur). Desde la asociación celebran el creciente interés por los viajes temáticos, especialmente los vinculados a la música.

Tradicionalmente, destinos como Buenos Aires encabezaban la lista de ciudades elegidas para ver artistas internacionales, pero eso está cambiando. “Ahora Brasil también se está posicionando como una gran opción, con más facilidades en tarifas, accesibilidad y una cartelera de eventos que no para de crecer”, explicó Chamorro. Entre las ciudades más solicitadas figuran Río de Janeiro, San Pablo, Santiago y Lima, según detallan desde Asatur.

Conciertos de artistas como Coldplay, The Weeknd, Taylor Swift, U2, Madonna y ahora Lady Gaga han marcado tendencia en los últimos años. “Desde la pandemia, el público busca vivir experiencias. Nadie quiere quedarse en casa viendo videos, la gente quiere estar ahí, vibrar con su artista favorito”, agregó Chamorro.

Las agencias paraguayas ofrecen paquetes que suelen incluir pasajes ida y vuelta, traslados aeropuerto-hotel y hotel-evento, alojamiento por 2 a 3 noches, entradas garantizadas (según disponibilidad del operador), opcionalmente, tours por la ciudad anfitriona.

Los precios varían según destino, artista y tipo de entrada, según Chamorro, se estima que el promedio oscila entre US$ 1.100 y US$ 1.800 por persona. Para conciertos en destinos más lejanos o en resorts “all inclusive”, como ocurre en el Caribe o México, los costos pueden elevarse significativamente.

Uno de los factores clave para este boom es la flexibilidad de pago. “Los fanáticos se organizan, consiguen permisos laborales, pagan en cuotas con tarjeta de crédito. Cuando hay deseo de viajar, el público encuentra cómo hacerlo”, señaló la directiva.

Chamorro también destacó el buen comportamiento y la organización del viajero paraguayo. “Con el tiempo, todo se ha ido profesionalizando más. La experiencia del usuario es buena y eso genera confianza para repetir”.

Lo que comenzó como una opción puntual, hoy se consolida como un segmento de mercado. “Hablamos del turismo musical, pero también crece el religioso, el deportivo, el gastronómico. Cada tipo de viaje temático atrae nichos diferentes”, enfatizó Chamorro.

Desde Asatur anticipan un segundo semestre 2025 muy positivo. “Las expectativas son altas. Mientras los grandes artistas sigan sin incluir a Paraguay en sus giras, nosotros vamos donde estén. Las agencias están listas para armar cualquier propuesta que permita a los fans cumplir su sueño”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.