Villa Morra Suites reabrió con Odesur y rediseña su modelo de negocio: estadías prolongadas y coliving

El Villa Morra Suites es el primer hotel boutique de Asunción, que luego de 20 años de atención ininterrumpida, en julio de 2021, cerró sus puertas por varios motivos, entre ellos, la pandemia. Pero a principios de este año, el equipo encargado del hospedaje de atletas y oficiales de los Juegos Odesur, los contactó para proponerles hospedar a los extranjeros.

Image description
Image description

Durante los Juegos Odesur, el Villa Morra Suites fue uno de los hoteles, junto a Las Margaritas y Granados Park, que reabrieron sus puertas para recibir a los extranjeros. Si bien, Villa Morra Suites tiene planes de modificar el negocio hotelero, los otros dos hoteles mencionados aún no saben cómo seguirán adelante.

“Queríamos colaborar desde nuestro espacio con la organización de un evento tan importante, pues estamos comprometidos con el desarrollo de nuestro querido Paraguay, y estamos convencidos de que eventos como los Juegos Odesur son vitales para ello. Además, esta oportunidad nos permitió acelerar la salida al mercado de nuestro nuevo emprendimiento, pues pudimos entrenar al equipo de aproximadamente 15 personas, que llevará adelante este modelo de negocio muy innovador para nuestro país”, refirió Carlos Gustavo Heisecke, director de Villa Morra Suites.

Con la reapertura del hotel y el tiempo que duró la competencia pudieron hospedar a la delegación de Surinam, y a oficiales de las competencias deportivas, así como a pasajeros que eran habitués del hotel durante su operación. En total, se hospedaron 62 personas durante más de 20 días.

Quizás te interese leer:

Los números de Odesur: más de US$ 300 millones en ingresos (hoteles y restaurantes anotaron puntos)

Hoteles reservados al 100% debido a Juegos Odesur (recuperación total llegaría en 2023)

“Los ingresos sobrepasaron nuestras proyecciones iniciales, pues además de contar con una mayor venta, también tuvimos excelentes resultados en el servicio de buffet ofrecido para nuestros huéspedes, en alianza con la empresa Don Town, un aliado estratégico nuestro en esta nueva etapa del Villa Morra Suites”, explicó Heisecke.

Según cifras dadas por Josefina Otero, de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay, se estima que en las dos semanas en las que se desarrollaron los Juegos Odesur, la capacidad hotelera estuvo en un promedio de 90% de ocupación, en Asunción y alrededores. Las cifras de ingresos en hotelería y gastronomía solo para comitivas y atletas fueron cerca de US$ 7 millones.

Nuevo modelo de negocio hotelero

Actualmente, en el Villa Morra Suites se trabaja para desarrollar un nuevo modelo de negocio que les permita continuar creciendo. Por ello, pretenden lanzar una nueva modalidad de hospedaje para estadías prolongadas e incluso vivienda en noviembre de este año.

“Estos últimos meses del año son muy importantes para nosotros, pues estamos por lanzar un nuevo modelo de negocio para estadías prolongadas y residencias de coliving, donde las personas puedan vivir con comodidad, elegancia y menos preocupaciones. Lo venimos desarrollando hace más de un año y medio. Si bien, este proyecto tendrá una nueva marca, nuestro objetivo es mantener la esencia del Villa Morra Suites, la atención a los detalles y la calidez que nos destacó durante los 20 años de operación como hotel”, anunció Heisecke.

Por último, el directivo señaló que están terminando de adecuar todas las suites y áreas comunes del hotel, para cumplir con las nuevas exigencias de los nuevos clientes. Afirmó que ofrecerán residencias de alta calidad con servicios de hospitalidad para un estilo de vida activo, libre e independiente, en un ambiente donde se cuidan los más pequeños detalles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.