Vitalis Center, el primer spa ecológico del país (gestión y tratamientos amigables con el medioambiente)

Las empresas están cada vez más comprometidas con el medio ambiente y conscientes de su deber, buscan tener un impacto positivo en la sociedad, promoviendo soluciones ecológicas en el marco de su responsabilidad social, como se da en el caso de Vitalis Center, siendo el primer spa ecológico del Paraguay.
 

Image description

La compañía, además de ofrecer servicios de masajes y estéticos de alta calidad con conciencia ecológica, también se dedica al reciclaje de residuos. Para el efecto, Vitalis Center cuenta con un “eco punto”. Se trata de un contenedor que está ubicado frente al local, donde clientes y vecinos de la zona clasifican sus residuos en plásticos, aluminio, papel y cartón.

El último sábado de cada mes hacen un canje ecológico, las personas que llevan sus residuos clasificados correctamente, es decir, limpios y secos, se les entrega vales de descuentos, semillas para plantar árboles, bolsas reutilizables para el supermercado o algún que otro presente. Con ese contenido se elige a una familia de recolectores urbanos, se les da una llave para que vengan a sacar todo lo recolectado, siendo su único compromiso el de pesar esos residuos con una balanza proveída por Vitalis.

“Esto sirve al spa para medir el impacto que estamos teniendo en el marco de nuestra responsabilidad social. Aparte, proveemos a estas familias de guantes, alcohol en gel, tapabocas, botas. Tras retirar estos residuos clasificados, los mismos son reutilizables y no terminan en el vertedero Cateura. Los cartones una vez que se mezclan con otros residuos orgánicos se contaminan y es imposible reciclar. Además de ser insalubre para esas personas”, detalló el propietario de Vitalis Spa, Fernando  Pappalardo.

Además, con esta medida evitan que familias que antes tenían que recorrer 10 barrios buscando residuos, encuentren todo en un solo lugar y ya organizado. Aparte, a ellos se les da unos beneficios de descuento para tratamientos dentales, conseguidos a través de otras empresas que vienen operando con el mismo sistema de reciclaje.

Tratamientos amigables con el medio ambiente

Por otro lado, Pappalardo sostuvo que los artículos que utilizan dentro del spa deben de tener certificación ecológica y que además cuentan con productos veganos para ciertos tratamientos. Como medida interna impulsan a utilizar correctamente el agua. “Nosotros trabajamos con una empresa que se llama Soluciones Ecológicas que es la que nos pasa los informes. Desde que pusimos ese eco punto recuperamos más de 2 toneladas de materiales reciclables que de otra manera hubieran terminado en Cateura”, subrayó.

Quizás te interese leer: Un negocio que busca conservar el medio ambiente y generar empleo

La empresa abrió sus puertas hace cinco años sobre la calle Sargento Martínez 289 entre Dr. Abente Haedo y Dr. Telmo Aquino, del barrio Recoleta de Asunción, pero esta medida fue implementada a principios de la pandemia al ver que estas familias estaban desprotegidas y trabajaban de manera insalubre.

El spa cuenta además con servicios de masajes terapéuticos, estéticos, deportivos, tratamientos corporales y faciales, circuito termal con sauna húmedo y seco, piscina, zona de relax climatizada y al aire libre. También tienen talleres de meditación, mindfulness y coaching emocional, para el manejo del estrés emocional, estados de ansiedad, insomnio, etc. Asimismo, disponen de un servicio dirigido a las empresas, donde llevan el llamado masaje exprés con sus sillas especiales para el efecto. En su mayoría quienes utilizan este servicio son aquellas empresas multinacionales que cuentan con el plan de bienestar del funcionario como un beneficio adicional.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.