Cómo potenciar el negocio con una tienda virtual

La función tradicional  del catálogo de papel -medio de publicidad y de promoción- se amplió con la posibilidad del formato digital. Hoy las tiendas virtuales son una interesante ecuación de negocios y expansión para las pequeñas y medianas empresas... (seguí, hacé clic en el título)

Silvio Tonolini, director de Enlacepymes.com explica cuáles son los 10 puntos que mejoran el negocio para las pymes con una tienda virtual.

1 - Mejor organización de la información: las tiendas on line permiten clasificar y jerarquizar la información de una manera más efectiva. La navegación debe guiar al usuario a conseguir lo que busca por múltiples maneras de una forma rápida y eficiente.

2 - Captación más efectiva de los clientes: la posibilidad de que el negocio sea encontrado por clientes potenciales aumenta cuando la tienda on line se encuentra dentro de una comunidad de negocios.

3 - Realización de búsquedas: el cliente dispone de diversas formas de realizar búsquedas que puedan ubicar, rápida y eficientemente, a las empresas y los productos que ellas venden. Este beneficio se potencia más aún si la tienda on line se encuentra dentro de una comunidad de negocios.

4 - Actualización en tiempo real: ciertas tiendas on line permiten realizar cambios en tiempo real y, de esta manera, todas las personas acceden a la última versión de manera instantánea. Se puede agregar o quitar productos, cambiar los precios, editar las características, ofrecer descuentos especiales, realizar promociones, etc.

5 - Mayor espacio: las tiendas on line permiten incluir gran cantidad de información. En este sentido, se pueden agregar las características de los productos, su descripción, los detalles técnicos, los consejos o recomendaciones sobre su utilización y mantenimiento, etc.

6- Reducción de costos y tiempo: además de eliminar los costos de papel, de impresión y de distribución;  disminuyen el gasto en el diseño, la composición, la producción y el envío. De igual manera, la facilidad para hacerle cambios ahorra recursos, ya que no es necesario volverlos a imprimir para realizar las actualizaciones del catálogo. Y significa un ahorro de tiempo tapa quienes las administras y para quienes las consultan.

7 - Mayor interactividad: permiten mantener un contacto permanente con los potenciales clientes a partir de la información que ellos mismos proporcionan.

8 - Impacto visual: a la tienda on line es posible incorporarle imágenes y efectos que permitan captar con mayor rapidez y efectividad la atención de los potenciales clientes.

9 - Posicionamiento: la presencia en Internet genera mayor presencia de la marca y de los productos en el mercado, manteniendo, a su vez, una disponibilidad permanentemente durante las 24 horas del día. Además, son de fácil acceso para las personas de otros países y nacionalidades.

10 - Comercio electrónico: Ofrece la posibilidad de recibir pedidos en línea y habilitar sistemas de pagos tanto tradicionales como sistemas automáticos de pago por Internet (Tarjetas de crédito, transferencias bancarias electrónicas y otros medios de pago).

Lo más importante es que para alcanzar estos beneficios de la comunicación digital del negocio, la pyme no requiere una mano experta en tecnología que la desarrolle. Hay modelos ya probados, Enlacepymes.com es uno de ellos, que permiten construir de forma intuitiva y en pocos pasos, una propia tienda virtual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.