En todos los casos, la promoción de las inversiones y el otorgamiento a las mismas de incentivos fiscales apuntan a la utilización de materias primas y recursos energéticos nacionales; la creación de fuentes de trabajo; el incremento en la producción de bienes y servicios; y la sustitución de importaciones, incorporación de tecnología moderna e incremento de la eficiencia en la producción.
El primer trimestre registró inversiones por más de US$ 39 millones (unos 46 nuevos proyectos)
En los primeros tres meses del año, el Ministerio de Hacienda aprobó unos 46 proyectos de inversión privada, bajo la modalidad de la Ley 60/90, cuyo monto total asciende a US$ 39,3 millones (unos G. 177.136 millones).
En marzo fueron aprobados 9 proyectos, por un valor de US$ 6,3 millones; en febrero pasado 19 proyectos, por US$ 23,4 millones ; y en enero fueron autorizados 18 proyectos por US$ 9,6 millones.
Los últimos proyectos de inversión autorizados en marzo corresponden a una nueva actividad para la producción de piedras trituradas de distintas granulometrías (extracción de piedras, arena y arcilla), por un monto de inversión de US$ 2,6 millones; también fue autorizada la ampliación para la importación de bienes de capital (pinturas a base de agua y solventes), por US$ 111 mil y otra ampliación para producir hilos sintéticos de acrílicos retorcidos (hilandería), con una inversión de US$ 43 mil.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: