Facebook también le da pelea a Whats App

(por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) El mensajero para móviles de Facebook subió ayer una nueva versión a las tiendas de aplicaciones presentando novedades que lo asemeja mucho más a aplicaciones como Whats App y sus rivales. Desde ahora desde el Messenger de la red social es posible comunicarse con contacto aunque no sean amigos dentro de Facebook, siempre que tengamos agendado su número telefónico.

La pelea en el mercado de los mensajeros instantáneos está cada día más caliente. Según los números que circulan en la web Whats App tiene ya 350 millones de usuarios, mientras que Line apuntalado por su éxito en Asia, cuenta con 300 millones y desde la misma región del mundo viene al galope WeChat con 237 millones. Por supuesto no se debe descartar a BBM, el pionero en estas lides que ahora también está disponible para Androis e iOS y ha ganado más de 20 millones de usuarios en las últimas semanas.
Los muchachos que capitanea Mark Zuckerberg saben que por allí va la cosa, fundamentalmente si hablamos de usuarios jóvenes y adolescentes que son los que realmente importan ya que son los que le darán o no sustentabilidad a esas y otras empresas en los próximos años. Y como tan claro lo tienen, decidieron lanzar la nueva versión de su mensajero, que desde ayer se llama solamente Messenger, un nombre que Microsoft había monopolizado y que simplemente descartó a favor de Skype. Ni lerdos ni perezosos, los Facebook boys se hicieron cargo de ese nombre tan legendario.
En esta nueva versión de Messenger para comunicarse con otro usuario ya no es necesario que sea un contacto dentro de Facebook, si tenemos agendado su número, podemos enviarle un mensaje y desde ya bien podemos esperar que vaya sumando otras posibilidades de comunicación. Aunque ya de por sí es interesante puesto que permite mensajearse desde múltiples plataformas, móviles o de computadoras.
La nueva versión es además algo más despojada estéticamente que su antecesora, lo cual se agradece y simplifica la interacción ya que deslizando la pantalla a derecha e izquierda aparecen las conversaciones recientes o la lista de contactos, ya sea que se encuentren conectados en ese momento o no.
Lo cierto es que Whats App tiene un nuevo competidor y esta vez, del tamaño de Tyson.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.