La producción relativa a la construcción de barcazas es de unas 70 unidades anuales con una capacidad de alcanzar 100 unidades por año, lo cual atiende la necesidad de incorporación de nuevas embarcaciones.
La construcción de cada tren de barcazas conformada por 16 unidades y 1 empujador, representa la manutención de fuentes de trabajo trabajo para más de 60 trabajadores por un año, además de la dinamización de los servicios que prestan otras empresas a los astilleros.
La industria astillera navega con viento a favor… y a la conquista de nuevos mercados
El año pasado, la industria local de astilleria entregó unas 50 barcazas al mercado nacional e internacional por un valor de más de US$ 60 millones según Guillermo Ehreke, presidente del Centro de Armadores fluviales y Marítimos del Paraguay.
En este sentido, el representante gremial mencionó que la firma local Astilleros Chaco-CIE, ya envió una barcaza de US$ 4 millones a Uruguay para transportar 5.000 toneladas de carga, construida para la compañía de transporte fluvial Schandy del país charrúa.
Con esto se da el primer paso para el posicionamiento de la producción nacional a los mercados internacionales.
Ehreke indicó además que una barcaza puede costar de US$ 1,2 millones y US$ 4 millones.
Los astilleros del país prestan servicios de reparación y construcción de barcazas, empujadores y buques autopropulsados.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: