Señaló que el principal escollo es la licencia previa que aplican a las operaciones de importación, permisos que directamente no salen, sin que los importadores reciban explicación alguna de las autoridades argentinas.
Por otro lado, en cuanto a las exportaciones a los demás mercados, de enero a diciembre de 2013, Fepama registró operaciones por valor de US$ 55 millones, lo que representa un 32% menos que en el 2012, cuando cerró en US$ 82.3 millones.
En este caso, el motivo principal sería la recesión de los países europeos y en los EEUU de América.
El producto de mayor exportación en valor monetario sigue siendo el carbón vegetal y briquetas (36%), le siguen los pisos parquet, pisos deck, parquet machimbrados (18%), y las maderas aserradas, balancines, KD-S4S (13%).
Los envíos de madera a Argentina cayeron más del 50% en 2013 (se recaudó US$ 4,5 millones)
En los últimos tres años, las exportaciones de madera y productos derivados a la Argentina han experimentado una drástica caída del 57% según el Departamento de Estadísticas y Certificación de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama).
En el año 2011, Paraguay exportaba a Argentina por un valor de US$ 10,5 millones. Al año siguiente, las ventas fueron por valor de US$ 8,3 millones, pero el año 2013, esta cifra se redujo a US$ 4,5 millones.
Según explicó el presidente de la Fepama, Juan Carlos Altieri, este descenso se debe a las sistemáticas trabas impuestas por el gobierno de ese país a nuestros productos.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: