Para el 2014, la cartera estatal maneja el Plan de Exportación y Capacitación de nuevas inversiones, que contribuye a la competitividad de la producción del país, al medir la exigencia con parámetros internacionales de calidad, y que permiten al Paraguay calificar como país exportador.
En cuanto a las inversiones, los técnicos del MIC ven con buenos ojos lo que pueda lograr la Ley de Alianza Público Privada con los primeros proyectos que apuntan a potenciar obras de infraestructura, que a su vez, facilitan el transporte de mercaderías.
Paraguay es el “padre” de las exportaciones (proyectan un buen 2014 en este negocio)
Durante los doce meses del 2013, el Paraguay alcanzó la suma de US$ 7.100 millones de exportación tangible como son las materias primas, cereales y oleaginosas, a lo que se suma unos US$ 2.200 millones en concepto de exportación de energía eléctrica.
Teniendo esos datos como parámetro, el Ministro de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Leite, proyecta el 2014 como un año próspero en las exportaciones.
Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) resaltan la Ley de APP como herramienta clave para consolidar el buen momento de las exportaciones en el país.
Por otro lado, desde el MIC se informó que desde el pasado 1 de enero, Paraguay ingresa a negociar a la Unión Europea con más de 6.000 productos, y se convierte en el único país del Mercosur que alcanza esa posición favorable para la economía nacional.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: