La inversión del sector en cuanto a activos fijos (terrenos,edificios, maquinarias, tecnología, etc.) se estima que está alrededor de los US$ 20 millones, mientras que los costos de materia prima, producción agrícola/industrial, cada año alcanza aproximadamente US$ 35 millones.
En cuanto a la zafra anual, está alcanza las 35.000 toneladas.
Fernández mencionó que la mayoría de las empresas han invertido en maquinarias de última generación, como seleccionadores ópticos, laboratorios equipados a la vanguardia de los mercados más exigentes y software para la trazabilidad del producto desde la siembra hasta la exportación.
Eso ayuda a que la exportación se mantenga positiva y abre las puertas a nuevos mercados.
Producción local de sésamo gana mercados internacionales (se producen unas 35 mil T/año)
De la producción total de sésamo en el país, el 98% se exporta a los mercados más exigentes. "Nunca ha quedado en manos del productor un solo gramo de sésamo, todos los años la comercialización es segura desde hace 18 años", dijo Arturo Fernández Presidente de la firma Bioexport.
En este sentido explicó que es ampliamente utilizado en la cocina y en la medicina tradicional por sus muchas propiedades nutritivas, preventivas y curativas.
Los principales mercados del sésamo paraguayo son: Japón, Europa, Medio Oriente, Centro América, EE.UU y países del Mercosur y se desarrollan nuevos mercados como el de Taiwán.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: