Goralewski, explicó que la producción de yerba mate se duplicó en el 2013, respecto al año anterior. El año pasado el volumen de envíos llegó a 1.000 toneladas frente a las 480 toneladas en 2012. También enfatizó sobre las grandes pérdidas que sigue generando para el rubro las trabas argentinas, en especial para los envíos a mercados Europeos, y no descartó que el gremio recurra a la Organización Mundial del Comercio.
“No tenemos cuantificadas las pérdidas pero estamos seguros que son millones de dólares porque una vez que se abren los contenedores ya no se puede enviar, en Europa son muy rigurosos” informó.
Adelantó que para evitar aún mayores pérdidas, están realizando pequeños envíos al Brasil, así también esperan concretar negocios con el mercado Turco.
Asimismo, garantizó que el precio del producto a nivel local no sufrirá aumentos ya que cuentan con stock necesario para satisfacer la demanda.
Ya para casi finales del 2014, la delegación paraguayo con el apoyo de Rediex, participará de la Expo Yerba a realizarse en Francia en el mes de octubre.
Yerba mate apunta a la conquista de mercados extranjeros, a Uruguay principalmente
Si bien ya existen firmas locales que realizan importantes envíos de yerba paraguaya hacia el mercado uruguayo, después del cierre del Congreso Sudamericano de Yerba Mate (que se celebrará en el mencionado país en el mes de mayo), la delegación del Centro Yerbatero Paraguayo espera cerrar negocios para aumentar el volumen de las exportaciones, apuntó Néstor Goralewski de secretario del Centro Yerbatero Paraguayo.
El directivo explicó que para concretar las negociaciones deberán ajustarse algunos detalles “Nosotros como exportadores vamos a limar algunos detalles como por ejemplo el sabor de la yerba que los uruguayos consumen, entre otras cosas” agregó.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: