34 gigantes de la tecnología firman tratado para garantizar la seguridad de sus clientes en todo el mundo

El pasado martes 17 de abril, las compañías más grandes del mundo en tecnología y ciberseguridad, firmaron un acuerdo, el CYBERSECURITY TECH ACCORD, un compromiso público de trabajar a nivel global para evitar y mitigar las ciberamenazas.

Image description

Las empresas firmantes son: Linkedin, Microsoft, Facebook, Dell, Nielsen, Nokia, Oracle, Telefónica, Rsa, Sap, Stripe, Symantec, Abb, Arm, Avast, Bitdefender, Fireeye, F-Secure, Github, Guardtime, Hp Inc, Hpe, Intuit, Redes De Juniper, Tenable, Trendmicro, Vmware, Bt, Ca Technologies, Cisco, Cloudflare, Datastax, Docusign, Rápidamente.

"Los devastadores ataques del año pasado demuestran que la ciberseguridad no se trata solo de lo que puede hacer una sola compañía, sino también de lo que todos podemos hacer juntos", dijo el presidente de Microsoft, Brad Smith. "Este acuerdo de sector tecnológico nos ayudará a tomar un camino de principios hacia pasos más efectivos para trabajar juntos y defender a los clientes de todo el mundo".

Las cuatro áreas que abarca este acuerdo son:

1-Defensa más sólida contra los ciberataques.

2-Ninguna ofensa: los firmantes no colaborarán con los gobiernos para lanzar ciberataques y protegerán contra la manipulación de sus productos.

3-Desarrollo de capacidades: empoderando a los desarrolladores, personas y empresas que utilizan sus respectivas tecnologías.

4-Acción colectiva: se establecerán alianzas con la industria, la sociedad civil y los investigadores de seguridad para mejorar la colaboración técnica, coordinar las divulgaciones de vulnerabilidades, compartir amenazas y minimizar los riesgos.

El Acuerdo Tecnológico ayudará a proteger la integridad del trillón de dispositivos conectados que esperamos ver desplegados en los próximos 20 años ", dijo a medios internacionales Carolyn Herzog, Consejera General de Arm.

Si bien el Acuerdo sigue abierto a nuevos signatarios, todavía no se han sumado importantes empresas del rubro como Amazon, Twitter o Apple.

Fuente: CYBERTECH ACCORD

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.