AFD apunta a crear un nuevo producto con miras a repoblar Asunción

La posibilidad de concretar viviendas para personas de clase media en Asunción a través de desarrolladoras inmobiliarias, con apoyo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), fue tratada en una reunión mantenida entre el titular de la entidad local, José Maciel y el intendente capitalino Mario Ferreiro.

Image description

El presidente de la AFD, José Maciel, informó que lo acompañó en la reunión el consultor del BID, Pablo Delgado, quien está en el país para diseñar un producto tendiente financiar a los desarrolladores inmobiliarios en la capital.

“Con el BID estamos trabajando en un proyecto de 30 millones de dólares, que sería para financiar al comprador y al cliente final, como también para financiar a los constructores. En síntesis, el BID nos está ayudando al diseño de este producto, que pueda ser útil para todos”, explicó.

Aclaró que una vez diseñado el producto por parte del BID tiene que ser aprobado a nivel del Gobierno, tanto por el Ejecutivo como por el Congreso Nacional, y destacó que el jefe comunal se mostró muy interesado en la posibilidad de repoblar Asunción a través de este proyecto.

Especificó que la idea es construir viviendas para gente de ingresos medios. “Departamentos que estén en el orden de los 50.000, 70.000 dólares, para que gente que tiene ingresos de 7 salarios mínimos, por ejemplo”, acotó.

Puntualizó que la Municipalidad de Asunción es un actor clave porque es la que regula las condiciones sobre las cuales tienen que basarse las construcciones.

Anunció además que independientemente al producto a ser diseñado por el BID, la AFD dispone de unos 500.000 millones de guaraníes para un programa que se llama Primera Vivienda.

“La AFD dispone de recursos mediante los bonos que está emitiendo, a través de otros préstamos y de sus recursos propios y tenemos disponibilizados, aproximadamente, 500.000 millones para un programa que se llama Primera Vivienda, que justamente lo que pensamos es llegar a financiar unas 2.000, 2.500 viviendas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.