Álex Storm de Marketplace: “Desde pequeña el incentivo y la educación fueron claves para formarme como empresaria”

Ligada a la actividad del retail desde joven, Álex Storm, propietaria y directora de Marketplace, propone incentivar y apostar por la formación de emprendedores y mipymes, iniciativa que lleva a la práctica dando espacio a la industria nacional en su local comercial.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Mi familia era propietaria de la cadena de supermercados España y a los 18 años le pedí a mi papá un espacio dentro del local, un lugar donde exhibir y vender algunos productos para regalo, como un emprendimiento propio. Con el paso del tiempo me involucré más y me encargué de las importaciones de la cadena, puntualmente del sector no tradicional, es decir, bazar. Y después de vender el supermercado España abrimos Marketplace.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

Ninguno, porque más que obstáculos lo que siempre encontré fue el apoyo de mi familia. Desde pequeña el incentivo y la educación fueron claves para formarme como empresaria.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?        

Considero que el éxito se traduce en la satisfacción de nuestros clientes, esa es la mejor referencia. En Marketplace nuestro sello no solo es la diferenciación, sino también la apuesta por la industria local, dando espacio y voz a emprendedores, ofreciendo al cliente una experiencia de compra cautivante y placentera.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

El consejo que sí recibí, y que fue de parte de mi padre, fue la frase never give up que significa nunca te rindas, lo cual marcó mi vida. Nuestro lema como familia siempre fue: Un Storm nunca se rinde, y realmente es algo que nos caracteriza.

Si algo no sale, hay que perseverar para llegar a la meta, y si alguna vez se tiene una caída, hay que levantarse, nunca dejarse estar.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

El empresario actual tiene que apostar por su formación en todos los niveles, especialmente el universitario. Pero así también creo que es necesario incentivar y apostar por la formación de emprendedores y mipymes mediante organismos como el SNPP u otros.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Pienso que el Estado de por sí es un aliado para la formalización de las empresas, además de ser un ente regulador y ordenador. Ese es el camino que debemos seguir para seguir creciendo como mercado.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Además de generar un buen ambiente laboral es lograr que el equipo entienda y conozca la trascendencia e importancia de su trabajo para que la empresa funcione.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Tengo una vida muy equilibrada, hago deportes, me alimento bien, comparto tiempo con mi marido y mis hijos, como así también con mis amigas. Trato de salir de vacaciones cuando puedo, si no es al extranjero, me voy al interior los fines de semana para desconectarme.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.