Alquileres de verano: cómo la baja oferta y aumento del turismo interno afecta a precios de inmuebles

El director de la plataforma InfoCasas Paraguay, Alejandro López, señaló que los precios para los alquileres siempre suben en verano y varían por zona. "Los lugares con mayor demanda hacen que la gente aproveche esa situación para subir los precios. Aparte tenemos una oferta bastante acotada y por eso los propietarios buscan ganar más", expresó.

Image description

Con respecto a las épocas principales, cuando se concentra la demanda local, afirmó que el auge va entre el 20 de diciembre hasta el 20 de enero. Asimismo, detalló que actualmente mucha gente está comenzando a viajar al interior en vez de salir del país, lo cual aumenta aún más la demanda.

"Los modelos que busca la gente se ajustan a la oferta de San Bernardino y Encarnación. Encarnación tendrá un flujo importante por la apertura de la frontera y por el carnaval, dos factores que llenarán la disponibilidad de departamentos", consideró López. Por otro lado, mencionó que la pandemia aumentó la valoración que tienen los clientes por los cuidados y la desinfección de las áreas que quieren utilizar. De esta forma, los costos aumentan porque los recaudos solicitaron también aumentaron. 

Por otra parte, durante la semana hubo internautas quejándose del alto precio que tienen las casas de veraneo, principalmente en la ciudad de San Bernardino. López aclaró que por el momento InfoCasas aún no tiene reportes sobre promedios en los puntos más concurridos del país. Sin embargo, sostuvo que diversificar la oferta de alquileres de espacios de veraneo podría ayudar a que en un futuro los precios se vuelvan más accesibles.

Balance 2021, proyección 2022
El CEO de InfoCasas subrayó que el 2021 está siendo un buen año porque aparecieron nuevos planteamientos y la empresa comenzó a adaptarse para ofrecer los productos de sus clientes. "Hoy somos líderes en Uruguay, Bolivia, Paraguay y nos va bien en Perú y Brasil", remató.

Con respecto al 2022, la empresa espera un gran año, aunque al director le sigue preocupando la crisis sanitaria. No obstante, estimó que en Paraguay no existe la motivación de cerrar de vuelta la economía porque la gente quiere moverse y trabajar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.