Alquileres de verano: cómo la baja oferta y aumento del turismo interno afecta a precios de inmuebles

El director de la plataforma InfoCasas Paraguay, Alejandro López, señaló que los precios para los alquileres siempre suben en verano y varían por zona. "Los lugares con mayor demanda hacen que la gente aproveche esa situación para subir los precios. Aparte tenemos una oferta bastante acotada y por eso los propietarios buscan ganar más", expresó.

Image description

Con respecto a las épocas principales, cuando se concentra la demanda local, afirmó que el auge va entre el 20 de diciembre hasta el 20 de enero. Asimismo, detalló que actualmente mucha gente está comenzando a viajar al interior en vez de salir del país, lo cual aumenta aún más la demanda.

"Los modelos que busca la gente se ajustan a la oferta de San Bernardino y Encarnación. Encarnación tendrá un flujo importante por la apertura de la frontera y por el carnaval, dos factores que llenarán la disponibilidad de departamentos", consideró López. Por otro lado, mencionó que la pandemia aumentó la valoración que tienen los clientes por los cuidados y la desinfección de las áreas que quieren utilizar. De esta forma, los costos aumentan porque los recaudos solicitaron también aumentaron. 

Por otra parte, durante la semana hubo internautas quejándose del alto precio que tienen las casas de veraneo, principalmente en la ciudad de San Bernardino. López aclaró que por el momento InfoCasas aún no tiene reportes sobre promedios en los puntos más concurridos del país. Sin embargo, sostuvo que diversificar la oferta de alquileres de espacios de veraneo podría ayudar a que en un futuro los precios se vuelvan más accesibles.

Balance 2021, proyección 2022
El CEO de InfoCasas subrayó que el 2021 está siendo un buen año porque aparecieron nuevos planteamientos y la empresa comenzó a adaptarse para ofrecer los productos de sus clientes. "Hoy somos líderes en Uruguay, Bolivia, Paraguay y nos va bien en Perú y Brasil", remató.

Con respecto al 2022, la empresa espera un gran año, aunque al director le sigue preocupando la crisis sanitaria. No obstante, estimó que en Paraguay no existe la motivación de cerrar de vuelta la economía porque la gente quiere moverse y trabajar.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.