Alquileres de verano: cómo la baja oferta y aumento del turismo interno afecta a precios de inmuebles

El director de la plataforma InfoCasas Paraguay, Alejandro López, señaló que los precios para los alquileres siempre suben en verano y varían por zona. "Los lugares con mayor demanda hacen que la gente aproveche esa situación para subir los precios. Aparte tenemos una oferta bastante acotada y por eso los propietarios buscan ganar más", expresó.

Image description

Con respecto a las épocas principales, cuando se concentra la demanda local, afirmó que el auge va entre el 20 de diciembre hasta el 20 de enero. Asimismo, detalló que actualmente mucha gente está comenzando a viajar al interior en vez de salir del país, lo cual aumenta aún más la demanda.

"Los modelos que busca la gente se ajustan a la oferta de San Bernardino y Encarnación. Encarnación tendrá un flujo importante por la apertura de la frontera y por el carnaval, dos factores que llenarán la disponibilidad de departamentos", consideró López. Por otro lado, mencionó que la pandemia aumentó la valoración que tienen los clientes por los cuidados y la desinfección de las áreas que quieren utilizar. De esta forma, los costos aumentan porque los recaudos solicitaron también aumentaron. 

Por otra parte, durante la semana hubo internautas quejándose del alto precio que tienen las casas de veraneo, principalmente en la ciudad de San Bernardino. López aclaró que por el momento InfoCasas aún no tiene reportes sobre promedios en los puntos más concurridos del país. Sin embargo, sostuvo que diversificar la oferta de alquileres de espacios de veraneo podría ayudar a que en un futuro los precios se vuelvan más accesibles.

Balance 2021, proyección 2022
El CEO de InfoCasas subrayó que el 2021 está siendo un buen año porque aparecieron nuevos planteamientos y la empresa comenzó a adaptarse para ofrecer los productos de sus clientes. "Hoy somos líderes en Uruguay, Bolivia, Paraguay y nos va bien en Perú y Brasil", remató.

Con respecto al 2022, la empresa espera un gran año, aunque al director le sigue preocupando la crisis sanitaria. No obstante, estimó que en Paraguay no existe la motivación de cerrar de vuelta la economía porque la gente quiere moverse y trabajar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)