Andrés Veirano: “Tuvimos una explosión del ecommerce paraguayo de marzo en adelante”

A través de sus servicios de almacenamiento y logística, la empresa Asunción Express (AEX) −representante oficial de FedEx en Paraguay− fue afianzándose en el mercado local, convirtiéndose en una de las principales aliadas de los comercios locales, para sus envíos internos o externos, así como también para las personas que envían paquetes desde más de 220 destinos internacionales, según Andrés Veirano, gerente general, para quien el sector seguirá creciendo debido a los hábitos adquiridos por la pandemia: compras online y distanciamiento social.

Image description

"Desde nuestros inicios, hace 24 años, ha disminuido progresivamente el envío de documentos o papelerías en general y, a su vez, ha crecido aceleradamente el envío de paquetes a nivel interno o externo. Tenemos un movimiento de 2 millones de entregas mensuales entre paquetes y documentos o facturas, y además la red de cobertura nos permite llegar al 85,5% de los consumidores paraguayos", afirmó.

Siguiendo con las estadísticas, Veirano comentó que poseen nueve sucursales en Asunción y Central, pero trabajan con unas 179 agencias y más de 4.000 usuarios activos por mes. 

En cuanto a la generación de mano de obra, mencionó que 550 personas trabajan de forma directa y que son más de 2.200 personas las involucradas en la cadena. 

"Hoy todo lo relacionado a la papelería representa menos de un 50% del negocio, todavía es importante, pero hace seis años representaba un 93% del negocio, lo que indica cómo fue evolucionando el mercado. Ahora el principal motor se concentra en el comercio electrónico, por eso trabajamos con áreas como almacenamiento o entregas en el plano local e internacional”, expresó.

En caso de enviar paquetes de hasta 68 kilos, se utiliza la unidad de negocio de FedEx, y para concretar envíos más grandes de importación y exportación, utilizan el servicio denominado AEX Cargo, que maneja cargas terrestres, marítimas, aéreas o multimodales.

En este último caso (AEX Cargo), la empresa planifica las rutas, calcula los costos y tiempos de tránsito, negocia los costos de seguro y con los agentes para tener listas las documentaciones requeridas y por último de la liberación de las cargas.    

"Aparte tenemos una red de gabinetes que se llaman eLockers, que permiten que las personas retiren sus productos en cualquier momento y sin tener contacto con ninguna persona. Por este motivo y por la seguridad que brinda este sistema, tuvo un crecimiento excepcional en tiempos de pandemia”, sostuvo.

Hay ocho eLockers en la zona de Asunción y Gran Asunción, y proyectan instalar otros más en ciudades del interior. 

Las tendencias del futuro

Veirano aclaró que la tendencia para el futuro es bastante clara, ya que cada vez los documentos o papelerías se reemplazarán por lo digital, pero en contrapartida, el aumento de los envíos de paquetes continuará creciendo, más en el contexto de la pandemia.  

"El ecommerce es la gran mega tendencia de nuestros tiempos. La pandemia hizo que se aceleraran todos los procesos y las apuestas a lo digital fue cada vez más fuerte, por esto tuvimos una explosión del ecommerce paraguayo de marzo en adelante”, reveló.

Justamente, con el crecimiento del comercio electrónico y con la flexibilización de la cuarentena se fue normalizando el movimiento del sector y es posible que esta tendencia sea positiva para lo que resta del año, resaltó el directivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.