Areté se expande en Asunción: abre tercer local sobre Primer Presidente (el cuarto llegaría en diciembre)

Areté hoy abrió sus puertas sobre la avenida Primer Presidente. Se trata del tercer local de la cadena y empleará a más de 200 personas y prevé un cuarto en diciembre. Pero las novedades no se acaban aquí, puesto que la nueva sucursal cuenta con espacio gastronómico denominado Festa.

Image description

Entre las principales características del local se puede mencionar el salón de ventas al público, de 3.300 m2, el cual está construido en una superficie de terreno de 14.000 m2, y requirió de una inversión importante, de al menos US$ 10 millones.

“Es una apuesta de los propietarios al país, con capital 100% nacional, a través de las inversiones de una empresa enclavada en nuestro suelo compuesta de socios paraguayos”, indicó Paul Grimm, gerente de relaciones institucionales de Areté.

Grimm expuso que el local es de fácil acceso, cuenta con más de 200 espacios para estacionamiento de vehículos para clientes y tiene 20 cajas registradoras. Actualmente, Areté se halla en el Paseo Cerro Alto de Lambaré y en el Pinedo Shopping. Igualmente, Grimm informó que el 1 de diciembre prevén abrir la cuarta sucursal: Areté Sausalito.

“Con la apertura de nuestro nuevo local sobre Primer Presidente y Marcelino Benítez, esperamos llegar a más clientes y estar más cerca de la gente, brindando variedad y confort”, afirmó.

Agregó que desde esta locación podrán atender y servir mejor a las personas que viven en los barrios Mburucuyá, Santísima Trinidad, Cañada del Ybyray y Carmelitas, además de otros aledaños, apuntando a convertirse en un punto neurálgico de la zona.

Areté Primer Presidente empleará para iniciar sus actividades y operaciones a 213 personas en forma directa, que se incorporan de esta forma al empleo formal en Paraguay.

Además de esto, se crean aproximadamente el triple de empleos en forma indirecta, considerando la provisión de mercaderías y servicios, reposición, tareas de impulso de ventas, servicios de marketing y publicidad externos, mantenimiento y servicios varios.

Festa restaurante

Entre las novedades que incorporan al retail, Grimm comentó que el nuevo local contará con un espacio gastronómico muy especial que llaman Festa, es un nuevo concepto de restaurante que invitan a conocer, donde a partir de un sistema de autoservicio los clientes podrán acceder a todos los platos que deseen, siendo en las diferentes estaciones servidos conforme a su gusto particular.

“Nuestro restaurante Festa, si bien está integrado al local, al mismo tiempo es una unidad independiente, de forma tal que el cliente pueda acudir al local o al restó en forma separada, o bien disfrutarlo después de hacer sus compras”, señaló.

En el espacio gastronómico se servirán comidas que irán desde el desayuno a primera hora, pasando por el almuerzo, merienda y cena, con una variedad de comidas de altísima calidad en un ambiente más que agradable.

“En el local de Primer Presidente queremos que la Festa continúe, y para ello contaremos además con una prolongación del espacio gastronómico en el hermoso patio delantero, que será un espacio más que codiciado para un after office entre compañeros de trabajo o para compartir con la familia y amigos”, aseguró.

Asimismo, para los clientes que no tengan tiempo para acudir a Areté Primer Presidente o a los demás locales, disponen de la página de compras online Areté Click, una aplicación es sencilla e intuitiva, a través de la cual se pueden acceder a todos los productos ofrecidos.

“Los mismos son preparados con profesionalismo y cariño y entregados en el lugar que indique el cliente”, añadió.

Un enfoque solidario y ecológico

Conscientes de las necesidades de los segmentos menos favorecidos, desde la empresa pusieron en marcha una acción en conjunto con el Hospital de los Juguetes, colaborando y solicitando a los clientes un aporte en juguetes nuevos o usados, además de alimentos no perecederos, para asistir a comunidades indígenas del Chaco.

Areté Primer Presidente contará además con puntos de reciclaje, para que los clientes puedan depositar con comodidad en los mismos, sus desechos previamente seleccionados, a los efectos de su correcta reutilización y reciclaje, colaborando de esta forma con la economía circular y el cuidado del medioambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.