Asunción, Alto Paraná e Itapúa se presentan como los epicentros de la inversión turística en Paraguay

(Por BR) La participación de Paraguay en eventos internacionales como la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 representa una oportunidad para posicionar al país en el escenario global como un destino atractivo y competitivo.

Image description
Image description
Image description

Antonia Cárdenas, directora de marketing turístico de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), aseguró que estar presente en esta vitrina mundial incrementa la visibilidad del país y abre puertas a inversiones extranjeras para el desarrollo del sector. “Mostrar lo mejor de nuestra naturaleza, cultura, historia y las facilidades para hacer negocios es necesario para atraer tanto a turistas como a inversores”, destacó. Además, el país trabajará activamente en la promoción de su marca turística a través de campañas en aeropuertos, estaciones internacionales y plataformas digitales.

En 2024, Paraguay registró un aumento del 22% en el flujo turístico en comparación con 2023. “La cantidad de grandes eventos internacionales que se darán en nuestro país impulsa el optimismo”, dijo Cárdenas. Eventos como el Congreso de la FIFA y los Juegos Panamericanos colocarán a Paraguay en el radar de visitantes e inversores internacionales.

Durante la Fitur 2025, el presidente del Grupo Honest Travel de Turquía, Cengiz Deveci, se reunió con directores de Senatur, ocasión en la que anunció una misión técnica de empresarios turcos para verificar in situ la instalación de agencias u hoteles que puedan operar desde Paraguay.

Deveci, quien además es cónsul honorario de Paraguay en Estambul y ya visitó el país en otras ocasiones, proyectó esta visita para abril, ratificando su interés en invertir en Paraguay. “Estamos intentando nuestro máximo esfuerzo en llevar inversiones a Paraguay”, aseguró.

El creciente interés de empresarios turcos por invertir en Paraguay beneficiará directamente al sector hotelero. “El sector hotelero es uno de los rubros con mayor crecimiento en el país, y las proyecciones para este año son muy positivas gracias a la realización de grandes eventos internacionales”, indicó Cárdenas.

Al respecto, César Vergara, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Alto Paraná (Ashotel), refirió que este tipo de inversiones no llegan al azar. “Estos grandes inversionistas llegan con estudios detallados, conscientes de la necesidad de más hoteles modernos y cadenas internacionales. Ya saben que, en ocasiones, durante eventos grandes, no hay disponibilidad en Asunción ni en Ciudad del Este, y eso les da la pauta para apostar por este mercado”, aseguró.

Según la Senatur, entre las regiones que mayor atracción presentan para la inversión turística se encuentran Asunción, Alto Paraná e Itapúa. “La capital, Asunción, sobresale por su diversidad cultural, infraestructura moderna y capacidad para albergar eventos de gran magnitud. Alto Paraná, por ser una región diversa, con naturaleza, y que a la vez permite posicionarse como un negocio para las compras, principalmente. Mientras que Itapúa, al ser sede este año del World Rally Championship, atrae a muchos inversionistas que apuestan por perfeccionar, mejorar y reposicionar la oferta”, explicó Cárdenas.

En ese sentido, Vergara señaló que el sector en Alto Paraná está atravesando un momento de consolidación y expansión. Tanto es así que, en 2024, cerraron con un porcentaje de ocupación hotelera cercano al 75%. La alta demanda se mantuvo constante durante los meses finales de 2024 y continúa en enero, con hoteles ubicados en el área céntrica de Ciudad del Este operando casi a su máxima capacidad.

“En ocasiones, cuando se realizan eventos de gran envergadura, nos quedamos sin camas disponibles, lo que pone de manifiesto la necesidad de ampliar la oferta hotelera en la región. Ciudad del Este está creciendo bastante. Cuando la ciudad crece, siempre hace falta más: más hoteles, restaurantes, transporte. Los inversionistas ven el potencial y las mejoras que se están realizando en nuestra ciudad, y eso los motiva a invertir aquí”, comentó Vergara.

A pesar de las perspectivas alentadoras, Vergara identificó retos que limitan el desarrollo turístico de la región. “Lastimosamente, la mayoría de los vuelos internacionales llegan solo a Asunción. Si pudiéramos contar con vuelos directos a nuestra ciudad, habría más turistas y visitantes que querrían quedarse aquí”, manifestó.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.