Barista de Mary´s Coffee House fue premiada en Colombia

Gracias a la misión que tiene Mary Jung de promover la cultura del café y el consumo responsable de este producto, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños productores, el pasado 20 de agosto, la cafetería Mary´s Coffee House fue distinguida por el Municipio de Palmas del Socorro del Departamento Santander, en Colombia.

Image description
Image description
Image description

La imposición de la orden se llevó a cabo en la sede del Palacio Municipal del municipio de Santander y fue entregada por la Alcadesa Nubia Suárez Velázquez a la barista manager y propietaria de Mary´s Coffee House, Mary Jung, quien recibió la "Orden al Mérito Hernando Franco Obregón" por promocionar internacionalmente el café y apoyar a los pequeños productores de la región.

Todo comenzó cuando Mary fue al Primer Foro Mundial de Productores de Café en Medellín. “Fui la única en representación de Paraguay y allí me realizaron una entrevista para la Federación de Productores Cafeteros. A partir de esa nota y otras que se publicaron, conocieron el trabajo que vengo realizando con los pequeños productores de Santander y pronto la Alcaldesa se comunicó conmigo contándome que me iban a distinguir por dicho trabajo. Para mí fue una grata sorpresa”, cuenta la propietaria.

Casi la mitad de la población de la zona de Santander, más específicamente de Palmas de Socorro, se dedica a la actividad agropecuaria, pero no tenían una salida al exterior, hasta que Mary empezó a trabajar con ellos. De allí el premio obtenido. Según la barista, este premio es un trabajo en conjunto.

“Trabajamos muy de cerca con los propietarios de nuestra finca, somos como una familia. Voy mínimo 5 veces al año a realizar no solamente control de calidad, sino a participar de todo el proceso de producción e inclusive desarrollar nuevos productos”, comentó Mary, la única extranjera que recibió esta distinción en la localidad de Santander.

MARY´S COFFEE HOUSE IMPORTA CASI UNA TONELADA DE CAFÉ POR AÑO

Mary´s Coffee House es una casa especializada en esta bebida, vende casi una tonelada de café por año y cada vez está aumentando su importación. La finca de donde extraen el café cuenta con 12 hectáreas, de las cuales 9 son de café y el resto de cacao y otros productos. Cabe mencionar, que el sabor de los granos depende del lote en el que están ubicados; Mary eligió el de La Sabana. El lugar atraviesa una quebrada llamada Monte Brujas, de ahí el nombre de la marca del café.

“Buscamos contarle a cada cliente toda la historia que hay detrás de cada taza de café; el esfuerzo de los caficultores y todo el proceso, es decir, la trazabilidad completa. Valoramos bastante el trabajo que realizan los pequeños productores, más aún con los problemas que ocasionan los cambios climáticos en la agricultura. Queremos dar a conocer en Paraguay el trabajo que hay detrás por medio de una experiencia diferente en Mary´s Coffee House”, comentó Jung.

Pero, ¿por qué el café de Santander? Simplemente porque luego de varias investigaciones es el café que convenció a Mary. Ella nos comentó que la calidad y el sabor es muy importante para su negocio. “El café es un alimento y tiene que tener excelentes estándares para que lo pueda vender. Mis padres me inculcaron a ofrecer siempre lo mejor. Mi mamá me enseñó el valor de la comida orgánica para la salud, la buena presentación y las ganas de buscar siempre la mejor materia prima. Esta es una filosofía que replico en mi tienda”, relató la barista.

Por otra parte, cuando Mary se fue a estudiar barismo en Colombia realizó diferentes catas y eligió los granos de Santander porque son las que mejor se adaptan al paladar paraguayo. “Son cafés de tostiones altas e intensas que son más fáciles de identificar y aceptar para nuestro público”, explicó. Hoy día el café de esta región de Colombia es protagonista de Mary´s Coffee House, aunque además se pueden encontrar también granos de otros países.

¿DÓNDE PODÉS TOMAR UNA BUENA TAZA DE CAFÉ?

Definitivamente en Mary´s Coffee House. La barista constantemente se encuentra investigando y entrenándose, aunque “nunca es suficiente”, dice. Además, todas aquellas personas que quieran conocer acerca del espectacular mundo cafetero, lo pueden hacer a través del “Curso de Barismo Básico”, que se realiza una vez al mes en el local.

En este lugar se puede tomar un buen café, pero también se puede comprar granos frescos para llevar. Mary nos explicó que en estos dos años de la tienda pudo ver un cambio notable en los consumidores. Ahora ellos conocen más, disfrutan de la forma correcta de preparación y se adaptaron a los diferentes gustos y preparaciones. “Nuestros clientes se han convertido en amigos y pudimos notar que todos valoran el trabajo que realizamos”, destacó Jung.

Según la experta ha cambiado el paladar de los paraguayos. “Antes solicitaban todos los cafés muy dulces e inclusive me pedían chantilly, un producto que no utilizamos aquí. Hoy día casi ya no se consume azúcar”, señaló.

“Nuestro café es colombiano de tostión media, tiene buena acidez y toques de chocolate y vainilla. Buscando la perfección del sabor, ofrecemos el Caramel Machiatto y el Moka, con salsas orgánicas. La temperatura de la leche es un punto muy importante para nosotros. Somos una casa especializada en café, por eso tenemos en cuenta todos los detalles. El que busca una buena taza de café lo puede encontrar en nuestro local”, enfatizó.

Este año la empresa busca consolidarse dentro del mercado para luego concretar varios proyectos, entre ellos la expansión de su marca a través de otros puntos de venta. “También queremos enfocarnos en la capacitación profesional de barismo. Estamos en el momento justo de dar un impulso al rubro cafetero, pero lo más desafiante es la falta de conocimiento”, afirmó la propietaria.

Entre uno de los sueños de Mary se encuentra habilitar la primera escuela de baristas del Paraguay.

OTRO RECONOCIMIENTO EN COLOMBIA

Mary recibirá otro gran reconocimiento por su labor. El próximo 16 y 17 de noviembre se realizará la Cumbre Empresarial de las Américas y Mary's Coffee House será premiada en la categoría “Innovación Empresarial”, en el marco de la edición Business Managament Awards 2017

Este evento reunirá a empresarios a nivel internacional en el Hotel Hyatt Regency de Cartagena, Colombia, donde además de reconocerlos por la calidad de sus servicios, su constante innovación y la responsabilidad en el desarrollo de sus actividades, promoverá el intercambio comercial.

CONOCÉ MÁS

Mary's Coffee House es la primera casa de café especiales en Paraguay. Es miembro oficial de la Asociación de Café Especiales de América (SCAA, por sus siglas en inglés).

Además, la empresa por semestre utiliza un porcentaje de sus ventas para realizar trabajo social, específicamente enfocado a la educación. “Trabajamos con la Fundación Corazones Unidos buscando ayudar al área educativa. “A medida que vayamos creciendo aumentará nuestro porcentaje para este propósito, porque la educación es lo más importante, finalizó Mary.

Mary´s Coffee House se encuentra en Lillo 1178 c/ Malutín - Vía Lillo. Consultas al 0981 533 083. @maryscoffeehouse.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.