Beltrán Macchi: “Los servicios financieros son una herramienta extraordinaria para la equidad”

Paraguay es sede del Primer Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, con más de 40 expositores, 12 paneles y cinco conferencias. Durante la apertura del encuentro habló Beltrán Macchi, titular de la Asoban, quien consideró que la sostenibilidad también forma parte del espectro económico y resaltó el aspecto de la inclusión financiera.

Image description

“Lo que está vigente es un concepto que incluye los temas ambientales, sociales y de gobernanza. La parte económica es la base de todo esto, los bancos no pueden estar ajenos, de hecho, los servicios financieros son una herramienta extraordinaria para la equidad”, sostuvo Macchi, durante el evento que es organizado por la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

Agregó que cuando una persona accede a servicios financieros, esto tiene un impacto importante en su vida.

“La educación financiera es un componente de ese impacto en la vida de las personas, por eso los aspectos sociales no pueden quedar fuera”, expuso. Por otra parte, Macchi señaló que “la banca tiene cierto grado de responsabilidad en un país con mucha desigualdad, con mucha informalidad”.

Según Macchi, existe una tarea de inclusión financiera que se debe realizar entre todos para que las personas accedan a servicios financieros de calidad y diseñados a medida de sus necesidades.

Banca sostenible

Por otro lado, el ejecutivo dijo que los temas ambientales son transversales a todas las actividades, al Gobierno, al sector privado, a la ciudadanía. “Cada uno tiene que poner su grano de arena y los bancos son una herramienta fundamental de transmisión para esos compromisos, desafíos y cambios que la sociedad debe adoptar”, añadió.

“Los bancos tenemos prácticas ambientales incorporadas a nuestra cotidianidad, la mayoría implementa la reducción de consumo de energía, reducción de uso de papel, prácticas de bienestar para funcionarios. Además, productos destinados a favorecer el cambio, por ejemplo, financiamiento de vehículos eléctricos o híbridos”, afirmó.

Para Macchi las entidades bancarias incorporan progresivamente prácticas ecológicas, que responden a una necesidad ambiental, y no solamente lo que se refiere a reducir el consumo de recursos, sino también estar al servicio de las personas.

“El sistema financiero tiene un compromiso ambiental y social y, por supuesto, tiene responsabilidades que asumir en ese sentido. El propósito de este encuentro es instalar el debate, compartir y dialogar. Por otro lado, desafiarnos con nuevos conocimientos e información, con nuevas prácticas que vemos en otros países”, aseveró.

Paraguay y las perspectivas con el nuevo gobierno

Macchi indicó que Paraguay experimenta un crecimiento importante este año, atendiendo la dura sequía del 2022. A esto se suma una inflación bajo control, aunque hay aspectos a cuidar, como es el caso de los precios de combustibles, que están subiendo.

“Tenemos la deuda impaga a los contratistas del Estado, que es un desafío importante en esta primera etapa de Gobierno. A pesar de todo, estimo que el 2023 va a ser un buen año en general”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.