¿Cómo afectará a la economía paraguaya la mayor suba de la tasa de interés de la FED en 28 años?

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED por sus siglas en inglés) elevó su tasa de interés en 0,75% para abordar la inflación que está afectando al consumo y a la economía en general. A nivel local, la repercusión que tendrá la decisión del ente regulador estadounidense será principalmente el encarecimiento del financiamiento.
 

Según la propia FED, esta variación representa el mayor aumento de tasas desde 1994 y afectará a millones de empresas y hogares estadounidenses, elevando el costo de los préstamos para viviendas, automóviles y otros. Además, aquellas empresas que necesitan impulso económico para reactivarse por los efectos de la pandemia, también tendrán un encarecimiento en el acceso crediticio.
 
Para el presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Beltrán Macchi, la medida responde a contener el proceso inflacionario que se desató post pandemia y con los efectos comerciales de la guerra en Europa. "La mayoría de los países están afrontando medidas similares para combatir la inflación, que por mucho tiempo estuvo a niveles bajos en varias economías", aseveró.
 
No obstante, Macchi indicó que hay que descifrar si estas medidas lograrán su objetivo, teniendo en cuenta que la inflación tiene principalmente dos causas: la expansión monetaria para atender la pandemia y el aumento de precios de los combustibles, minerales, commodities y alimentos.
 
Quizás te interese leer: Paraguay podría ser beneficiado si la FED reduce su tasa de interés a números negativos
 
"Otros elementos que impulsan la decisión de subir las tasas es la complicación en la cadena logística que generó el COVID-19 y las restricciones de oferta que genera la guerra", enmarcó. A nivel nacional, el directivo manifestó que la suba de la tasa tendrá efectos en el acceso a fondos externos que se encarecerán después de un tiempo largo de estabilidad.
 
Según Macchi, la coyuntura actual “nos obliga como país a llevar adelante un gran acuerdo nacional sobre la transformación que requerimos en amplios sectores y que contribuya a la eficiencia del Estado y de la economía en su conjunto. Para enfrentar el desafío de la coyuntura debemos combatir la informalidad en todas sus formas, en especial el contrabando, la informalidad laboral, el subempleo, reformar la seguridad social, etc.”.
 
La crisis económica que se avizora, de acuerdo a Macchi, demanda que la dirigencia política y empresarial comience a resolver los grandes temas como el lavado, la educación, la digitalización, el mejoramiento de los servicios básicos, entre otros. "Es una lista larga de temas, exhaustiva, pero necesaria para construir un mejor futuro para los ciudadanos", finalizó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.