Cómo llevar a una empresa familiar al éxito superando conflictos (No es personal, sólo son negocios)

Los conflictos entre los miembros de una empresa familiar pueden destruir no solo a la empresa sino también a la familia. ¿Qué hacer para no llegar a una situación que puede afectar a muchas más personas que las involucradas en una querella? Acuerdos previos y claros pueden evitar un desenlace dramático y negativo, aconsejan los expertos.

Image description

“Las personas somos complejas y la familia no es la suma sino la multiplicación de las complejidades. La calidad de las relaciones depende de la profundidad de las conversaciones”, citó la economista Gloria Ayala Person, consultada sobre cómo prevenir una disputa entre parientes, miembros de una empresa familiar.

En Paraguay entre el 70% y el 80% de las empresas son familiares y un gran porcentaje de los empleos formales se generan en este tipo de compañías, por lo que cualquier conflicto entre sus miembros termina afectando no solo a los parientes involucrados, sino también a los colaboradores, a los proveedores, a los clientes y, en algunos casos, hasta a la comunidad que depende, de alguna u otra manera, del buen funcionamiento de la firma.

Quizás te interese leer:

Prevenir antes que curar: Falta de Planificación Transicional y Disputas en la empresa familiar

Estos son los cinco desafíos más frecuentes que las empresas familiares deben proponerse superar

Presentan primer libro sobre empresas familiares (ayudará a que los emprendimientos se beneficien en sus principales ejes)

“Es complicado cuando surge un problema entre los miembros de una empresa familiar, porque por un lado tenés el aspecto comercial de la compañía y por otro lo que se llama la riqueza socioemocional que, al estar involucrados sentimientos, cifras, son difíciles de manejar”, manifestó Federico Silva, de Ehreke Business Attorneys.

¿Qué lleva a los parientes a entrar en pugna por la dirección de la firma que integran? “A veces no es solo dinero, a veces de lo que se trata es de compensar con la parte económica una cantidad de heridas. Son, probablemente, heridas que no fueron tratadas a su debido tiempo. Cuando tirás del hilito te das cuenta de que hay otras cosas que están motivando esa lucha”, respondió Ayala Person.

Pero cualquier conflicto se puede prever mediante un protocolo familiar que es un acuerdo entre los parientes sobre cómo se va a manejar la familia y cómo la empresa, cuál va a ser la incidencia de los familiares en el directorio, cómo van ingresar a la empresa.

Las rupturas se pueden evitar dejando las reglas claras, dejándolas por escrito de antemano, con un plan para ir profesionalizando la empresa, trayendo directores independientes, gerentes altamente capacitados.

“Se debe establecer que los familiares que integran el directorio respondan a las directrices del manejo general de la empresa, y que ese manejo esté a cargo de profesionales capacitados. Es cuestión de ir dosificando la administración de la empresa con gente debidamente capacitada”, señaló Silva.

Ayala Person agregó que el referido contrato, el protocolo, es solamente el instrumento donde se registra el acuerdo. “Pero lo importante es la conversación, que es lo que en algunos casos no se quiere dar. Y así el problema se agrava”, advirtió.

¿Y qué pasa cuando ya se llega al enfrentamiento público, con descalificaciones y acusaciones graves y recursos judiciales interpuestos? “Son casos extremos que hay que evitar a toda costa. Pero cuando ocurren lo que hay que hacer es buscar un mediador independiente y buscar una negociación”, aconsejó la especialista.

¿Significa eso que no es aconsejable establecer una empresa familiar? “De ninguna manera. En el mundo hay empresas enormes, SC Johnson, Samsung. Codorníu, son empresas familiares gigantes. Algunas, como Codorníu, subsisten desde hace cinco o seis generaciones por estar bien asesoradas”, aseveró Silva.

Ayala Person opinó que las empresas familiares tienen una serie de beneficios sobre las no familiares, “que asumen costos altísimos para tenerlos, como la confianza entre sus miembros, la comunicación plena, que se busque un bien común como familia; hay factores que las otras sueñan con tenerlos y que las empresas familiares tienen gratis”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.