Construir con contenedores: una forma innovadora y ecológica de edificación

La tendencia en el uso de contenedores, sobre todo para viviendas, va en constante aumento en todo el mundo. “En Paraguay recién se está tomando conciencia de los beneficios que ofrece este material y las posibilidades infinitas de utilización que se les puede dar. Esta nueva forma de construcción ayudará a muchos paraguayos a cumplir el sueño de tener su casa propia o su pequeño emprendimiento”, según nos comentó Andrés Medeiros, director de Innova Contenedores .

Image description
Image description
Image description
Image description

“En el país ya se está viendo un cambio en el concepto de la arquitectura; las personas y las empresas comienzan a ver esta nueva forma de construcción como una nueva opción, por lo que estamos seguros que en los próximos años se dará un crecimiento exponencial al uso de contenedores marítimos”, expresó Andrés.

LAS VENTAJAS DE UTILIZAR ESTE MATERIAL

“Las ventajas respecto a la construcción tradicional son muchas, pero vamos a mencionar las más importantes: son económicos, la construcción en base a contenedores marítimos es considerablemente más económica que las construcciones tradicionales. Son ecológicos, reciclables, reutilizables y reducen el uso de otros materiales que se utilizan en la construcción tradicional”, resaltó el empresario.

Andrés también dijo que estos materiales son duraderos. “Los contenedores marítimos están diseñados para durar al menos 15 años viajando a través del océano, y siendo estos retirados de circulación con entre 6 y 10 años de uso. Sacándolos del océano, la durabilidad de estos materiales se ve incrementada en, al menos, 40 años sin mantenimiento, realizándole los mantenimientos adecuados y mínimos. Los contenedores no tienen fecha de expiración”, explicó.

Asimismo, son materiales flexibles, su forma modular, permite construir y diseñar hasta donde la imaginación llegue, por eso decimos que en construcción con contenedores, el límite es la imaginación. También son móviles, “El sistema de construcción en contenedores, permite moverlos hacia donde cada uno lo desee o necesite”, sugiere el empresario.

LOS COSTOS

Los costos de los contenedores usados sin modificar van desde G. 8.490.000,00 el contenedor de 20 pies hasta G. 13.490.000 el contenedor de 40 pies HQ y G. 16.490.000 el contenedor de 40 pies NOR (Refrigerado No Operativo, con sus siglas en ingles), según declaró Andrés.

“En cuanto a los precios de construcción de viviendas a partir de contenedores marítimos, estos rondan los G. 1.500.000 / m2 de construcción, esto incluye: el contenedor, aberturas, ventanas, puertas exteriores e interiores, aislamiento, revestimiento interior, eléctrica e iluminación interior y exterior, muebles de cocina y baño, griferías mono comando, cañerías termo fusión, baño completo con cabina de ducha, piso original del contenedor (madera) pulida y con tratamiento para madera, anti oxido y pintura exterior, color a elección”, expuso Medeiros.

Los contenedores tienen los más diversos usos, pero en mayor medida se utilizan como vivienda, oficinas, locales comerciales, garaje para los vehículos, depósito para empresas o familias. El objetivo principal de utilizar este material es bajar los costos de construcción, hacer más viable la posibilidad de tener algo propio y en el camino contribuir con el medio ambiente.

SOBRE INNOVA

Innova Contenedores es una empresa con origen en Uruguay, donde en principio se dedicaba al rubro transporte y logística Internacional. “Hace 3 años dimos un giro en la empresa y de la mano de nuestros amigos de Total Containers Uruguay, comenzamos a dedicarnos a la venta de contenedores marítimos usados y nuevos, siendo hoy día junto a la venta de viviendas construidas a partir de contenedores marítimos los rubros principales de la compañía”, comentó el titular de la empresa.

La empresa ofrece contenedores marítimos de 20 pies, 40 pies std y 40 pies hq, el asesoramiento sobre las posibilidades de uso y las mejores opciones para cada necesidad. “Al igual que en Uruguay estamos comenzando la comercialización de contenedores modificados, tanto para viviendas, oficinas, obradores o el uso que el cliente desee, ya que gracias al diseño y bajo costo de los contenedores, podemos construir en base a ellos cualquier tipo de construcción y se les puede dar distintos tipos de uso”, finalizó el empresario.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.