Construir con contenedores: una forma innovadora y ecológica de edificación

La tendencia en el uso de contenedores, sobre todo para viviendas, va en constante aumento en todo el mundo. “En Paraguay recién se está tomando conciencia de los beneficios que ofrece este material y las posibilidades infinitas de utilización que se les puede dar. Esta nueva forma de construcción ayudará a muchos paraguayos a cumplir el sueño de tener su casa propia o su pequeño emprendimiento”, según nos comentó Andrés Medeiros, director de Innova Contenedores .

Image description
Image description
Image description
Image description

“En el país ya se está viendo un cambio en el concepto de la arquitectura; las personas y las empresas comienzan a ver esta nueva forma de construcción como una nueva opción, por lo que estamos seguros que en los próximos años se dará un crecimiento exponencial al uso de contenedores marítimos”, expresó Andrés.

LAS VENTAJAS DE UTILIZAR ESTE MATERIAL

“Las ventajas respecto a la construcción tradicional son muchas, pero vamos a mencionar las más importantes: son económicos, la construcción en base a contenedores marítimos es considerablemente más económica que las construcciones tradicionales. Son ecológicos, reciclables, reutilizables y reducen el uso de otros materiales que se utilizan en la construcción tradicional”, resaltó el empresario.

Andrés también dijo que estos materiales son duraderos. “Los contenedores marítimos están diseñados para durar al menos 15 años viajando a través del océano, y siendo estos retirados de circulación con entre 6 y 10 años de uso. Sacándolos del océano, la durabilidad de estos materiales se ve incrementada en, al menos, 40 años sin mantenimiento, realizándole los mantenimientos adecuados y mínimos. Los contenedores no tienen fecha de expiración”, explicó.

Asimismo, son materiales flexibles, su forma modular, permite construir y diseñar hasta donde la imaginación llegue, por eso decimos que en construcción con contenedores, el límite es la imaginación. También son móviles, “El sistema de construcción en contenedores, permite moverlos hacia donde cada uno lo desee o necesite”, sugiere el empresario.

LOS COSTOS

Los costos de los contenedores usados sin modificar van desde G. 8.490.000,00 el contenedor de 20 pies hasta G. 13.490.000 el contenedor de 40 pies HQ y G. 16.490.000 el contenedor de 40 pies NOR (Refrigerado No Operativo, con sus siglas en ingles), según declaró Andrés.

“En cuanto a los precios de construcción de viviendas a partir de contenedores marítimos, estos rondan los G. 1.500.000 / m2 de construcción, esto incluye: el contenedor, aberturas, ventanas, puertas exteriores e interiores, aislamiento, revestimiento interior, eléctrica e iluminación interior y exterior, muebles de cocina y baño, griferías mono comando, cañerías termo fusión, baño completo con cabina de ducha, piso original del contenedor (madera) pulida y con tratamiento para madera, anti oxido y pintura exterior, color a elección”, expuso Medeiros.

Los contenedores tienen los más diversos usos, pero en mayor medida se utilizan como vivienda, oficinas, locales comerciales, garaje para los vehículos, depósito para empresas o familias. El objetivo principal de utilizar este material es bajar los costos de construcción, hacer más viable la posibilidad de tener algo propio y en el camino contribuir con el medio ambiente.

SOBRE INNOVA

Innova Contenedores es una empresa con origen en Uruguay, donde en principio se dedicaba al rubro transporte y logística Internacional. “Hace 3 años dimos un giro en la empresa y de la mano de nuestros amigos de Total Containers Uruguay, comenzamos a dedicarnos a la venta de contenedores marítimos usados y nuevos, siendo hoy día junto a la venta de viviendas construidas a partir de contenedores marítimos los rubros principales de la compañía”, comentó el titular de la empresa.

La empresa ofrece contenedores marítimos de 20 pies, 40 pies std y 40 pies hq, el asesoramiento sobre las posibilidades de uso y las mejores opciones para cada necesidad. “Al igual que en Uruguay estamos comenzando la comercialización de contenedores modificados, tanto para viviendas, oficinas, obradores o el uso que el cliente desee, ya que gracias al diseño y bajo costo de los contenedores, podemos construir en base a ellos cualquier tipo de construcción y se les puede dar distintos tipos de uso”, finalizó el empresario.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.