¿Cuál es el desafío industrial y comercial?: formalizar mipymes, generar empleo y captar inversiones privadas

El séptimo ministro que conformará el gabinete de Santiago Peña será el empresario Javier Giménez García de Zúñiga, quien posee vasta experiencia gremial y una formación académica destacada por el propio presidente electo. Algunas voces que trabajan directamente con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), cartera que liderará Giménez, expresaron su opinión sobre la decisión de incluir al gabinete al empresario del rubro logístico.

El presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Luis Tavella, opinó que Javier Giménez García “es una persona interesante, que conoce el mundo de los negocios y la realidad económica del país. El desafío será elegir a sus tres viceministros para que veamos sus perfiles y analicemos si tienen o no capacidad de trabajo", añadió. 

Sobre el objetivo de Peña, −crear 500.000 empleos−, Tavella consideró que, por este motivo, el Viceministerio de Mipymes debe ser encabezado por alguien con liderazgo, atendiendo a que dicho sector conforma el 70% de las unidades económicas. "Estaremos expectantes a que nos convoque para trabajar juntos desde el primer día de gestión. Los desafíos son enormes pero lo bueno es que ya tenemos una hoja de ruta", indicó Tavella. 

Quizás te interese leer: Para mejorar infraestructura Paraguay debería invertir entre US$ 1.600 millones y US$ 2.000 millones por año

Por su parte, David Caballero de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), manifestó que ellos son los más interesados en que se logren esos 500.000 puestos de trabajo, pero también es necesario que sean formales, con seguridad social, con buenos salarios y que se genere capital social. 

"Desde Asepy tenemos intenciones de sentarnos con el futuro ministro para seguir fortaleciendo el Viceministerio de Mipymes. Esta dependencia solo tiene 28 personas y moviliza más del 70% de las unidades económicas, cerca de 900.000 emprendimientos", subrayó. Sobre Giménez García, dijo que conocen algo de su historia, como por ejemplo que cuenta con el historial de crear y hacer crecer empresas.

Para Caballero, la desburocratización, la utilización de la tecnología y demás tareas serán fundamentales para ir convirtiendo a las unidades de negocios informales en jugadores con más protección ante la usura y acceso al sistema financiero.

Buenos antecedentes

Por su parte, Sebastián Acha de la organización Pro Desarrollo Paraguay, aseveró que Giménez García es un profesional que conoce mucho de la industria, en especial del rubro maquilador, por su experiencia con gremios de almacenes generales y de depósito. "Él fue una persona muy activa en la actividad gremial, trabajó en el proceso de creación del acuerdo automotriz con Brasil para la exportación de piezas", enmarcó. 

Para Acha, la designación de Giménez García brinda señales de que el gobierno de Peña quiere potenciar la maquila y tratar de generar puestos de trabajo a través de ese sistema, que, a su criterio, sigue siendo beneficioso para Paraguay. "Creo que Javier es una persona muy seria, con formación sólida y con un trabajo intenso en el sector privado. Viene de una empresa importante, conoce mucho la problemática de todo el sector, no solamente industrial, sino también comercial", reflexionó.

Otra persona que se pronunció fue el past president del Club de Ejecutivos del Paraguay, Yan Speranza, quien dijo que hablar de 500.000 empleos creados en cinco años es algo agresivo. "Una cuestión central. Esto estará muy supeditado a que se consigan inversiones y todos sabemos que la inversión pública será limitada por el endeudamiento que tenemos", puntualizó.

Speranza detalló que el margen es menor para la inversión pública, por lo que definitivamente se necesitará que las inversiones en el sector privado exploten. Para ese menester, el MIC tendrá que ajustar aspectos internos, que guardan relación con las facilidades para hacer negocios en Paraguay. "En el ámbito externo, la atracción de inversiones dependerá de la coordinación con la Cancillería, las embajadas deben volverse más activas y debemos ser capaces de identificar empresas interesadas en las ventajas que Paraguay puede ofrecer", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.