¿Cuál es el desafío industrial y comercial?: formalizar mipymes, generar empleo y captar inversiones privadas

El séptimo ministro que conformará el gabinete de Santiago Peña será el empresario Javier Giménez García de Zúñiga, quien posee vasta experiencia gremial y una formación académica destacada por el propio presidente electo. Algunas voces que trabajan directamente con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), cartera que liderará Giménez, expresaron su opinión sobre la decisión de incluir al gabinete al empresario del rubro logístico.

El presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Luis Tavella, opinó que Javier Giménez García “es una persona interesante, que conoce el mundo de los negocios y la realidad económica del país. El desafío será elegir a sus tres viceministros para que veamos sus perfiles y analicemos si tienen o no capacidad de trabajo", añadió. 

Sobre el objetivo de Peña, −crear 500.000 empleos−, Tavella consideró que, por este motivo, el Viceministerio de Mipymes debe ser encabezado por alguien con liderazgo, atendiendo a que dicho sector conforma el 70% de las unidades económicas. "Estaremos expectantes a que nos convoque para trabajar juntos desde el primer día de gestión. Los desafíos son enormes pero lo bueno es que ya tenemos una hoja de ruta", indicó Tavella. 

Quizás te interese leer: Para mejorar infraestructura Paraguay debería invertir entre US$ 1.600 millones y US$ 2.000 millones por año

Por su parte, David Caballero de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), manifestó que ellos son los más interesados en que se logren esos 500.000 puestos de trabajo, pero también es necesario que sean formales, con seguridad social, con buenos salarios y que se genere capital social. 

"Desde Asepy tenemos intenciones de sentarnos con el futuro ministro para seguir fortaleciendo el Viceministerio de Mipymes. Esta dependencia solo tiene 28 personas y moviliza más del 70% de las unidades económicas, cerca de 900.000 emprendimientos", subrayó. Sobre Giménez García, dijo que conocen algo de su historia, como por ejemplo que cuenta con el historial de crear y hacer crecer empresas.

Para Caballero, la desburocratización, la utilización de la tecnología y demás tareas serán fundamentales para ir convirtiendo a las unidades de negocios informales en jugadores con más protección ante la usura y acceso al sistema financiero.

Buenos antecedentes

Por su parte, Sebastián Acha de la organización Pro Desarrollo Paraguay, aseveró que Giménez García es un profesional que conoce mucho de la industria, en especial del rubro maquilador, por su experiencia con gremios de almacenes generales y de depósito. "Él fue una persona muy activa en la actividad gremial, trabajó en el proceso de creación del acuerdo automotriz con Brasil para la exportación de piezas", enmarcó. 

Para Acha, la designación de Giménez García brinda señales de que el gobierno de Peña quiere potenciar la maquila y tratar de generar puestos de trabajo a través de ese sistema, que, a su criterio, sigue siendo beneficioso para Paraguay. "Creo que Javier es una persona muy seria, con formación sólida y con un trabajo intenso en el sector privado. Viene de una empresa importante, conoce mucho la problemática de todo el sector, no solamente industrial, sino también comercial", reflexionó.

Otra persona que se pronunció fue el past president del Club de Ejecutivos del Paraguay, Yan Speranza, quien dijo que hablar de 500.000 empleos creados en cinco años es algo agresivo. "Una cuestión central. Esto estará muy supeditado a que se consigan inversiones y todos sabemos que la inversión pública será limitada por el endeudamiento que tenemos", puntualizó.

Speranza detalló que el margen es menor para la inversión pública, por lo que definitivamente se necesitará que las inversiones en el sector privado exploten. Para ese menester, el MIC tendrá que ajustar aspectos internos, que guardan relación con las facilidades para hacer negocios en Paraguay. "En el ámbito externo, la atracción de inversiones dependerá de la coordinación con la Cancillería, las embajadas deben volverse más activas y debemos ser capaces de identificar empresas interesadas en las ventajas que Paraguay puede ofrecer", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.