Cultura + World Trade Center: Programa Cultural Modelo

El día de hoy, los directivos del prestigioso edificio corporativo World Trade Center, presentaron al público su nuevo y exclusivo programa cultural. El mismo nace con el objetivo de poner en valor todas las expresiones culturales de nuestro país, incluyendo de esta manera a todos los sectores que la componen.

Image description

“Estamos presentando un programa permanente que se llama World Trade Center Cultural. Es una contribución a la comunidad, que veníamos proyectando ya desde el principio del proyecto. Nosotros pensamos que este espacio privado también debe estar abierto al público en general, a tal punto que pensando en eso, se diseñó la plaza central que está ubicada entre las 4 torres y es de uso público para la comunidad”, afirmó Víctor González Acosta, director de Capitalis.

Las actividades se desarrollarán en un calendario anual con tres ejes principales:

- Talleres de arte, teatro, artesanía, cine

Se fomentará el conocimiento de la historia del arte nacional, mediante charlas y talleres con sus referentes más ilustres. Contaremos con un ciclo de cine debate, donde los realizadores de las producciones nacionales podrán charlar directamente con el público.

- Conciertos

Estarán presentes todos los estilos como el rock, el canto popular, la música clásica, el jazz, el folclore, para citar algunos. La primera actividad del ámbito musical será Los Villancicos. Esta actividad se realizará cada año en la tercera semana de diciembre.

- Muestras de artes visuales

Se realizarán muestras de arte itinerante, promoviendo los nuevos talentos en las artes visuales.

Entradas

Las actividades no tendrán costo alguno, de manera que todos los interesados puedan participar con tan solo registrarse a través de los medios oficiales que habiliten.

“La agenda va a estar disponible en nuestros canales oficiales de comunicación, van a ser alzados de manera progresiva así todas las personas pueden estar informados sobre la próxima actividad que se va a realizar. En principio no tenemos establecidos días fijos para los eventos, pero trataremos de que primeramente se de todos los lunes y los viernes”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.