De la mano de su fundador, Cerveza Kunstmann se presenta en Paraguay

La historia comienza de esta marca comienza en el año 1989 con un viaje a Estados Unidos, en el que Armin Kunstmann se encuentra con un libro sobre elaboración de Cervezas. El libro titulado “El placer de hacer cerveza casera”, fue la inspiración para comenzar las primeras pruebas junto a familiares y amigos.

Image description

Fue así que en 1991, en la cocina de su casa en Valdivia, su ciudad natal en la Patagonia Chilena, nace “Kunstmann Lager”, una cerveza elaborada siguiendo estrictamente el edicto de la pureza Alemán de 1516, que establecía que las cervezas genuinas y de calidad debían elaborarse únicamente en base de 4 ingredientes naturales: agua, cebada malteada, lúpulos y levaduras.

Corría el año 1995, e instalado en el garaje de su casa, Armin Kunstmann complementa la propuesta con una cerveza negra  “Kunstmann Bock”, para luego en 1996, desarrollar su mayor creación, “Kunstmann Torobayo”, una cerveza Pale Ale de color ámbar que se convirtió rápidamente, en una las cervezas preferidas por el consumidor del mercado local.

Ya por el año 1997, se inaugura la Cervecería Kunstmann en Valdivia, la marca ya contaba con su casa, que en poco tiempo logró ser un paso obligado para locales y turistas de la Patagonia. En 2002, la marca desarrolla una alianza de venta y distribución con el grupo CCU que le permitió lograr un alcance nacional y de a poco expandir sus horizontes hacia nuevos destinos en América del Sur.

En el año 2014 y con el objetivo de consolidarse como un referente de las cervezas artesanales de Latinoamérica, Kunstmann decide poner un pie firme al otro lado de la cordillera, abriendo las puertas de una nueva micro-cervecería en Bariloche. Desde donde hace más de 2 temporadas, deleita a los visitantes con más de 6 especialidades de cervezas y una propuesta gastronómica que rescata platos tradicionales alemanes junto a las delicias típicas de la Patagonia.

Continuando su programa de expansión regional y liderazgo en el segmento Craft/Artesanal, Kunstmann arribó a Paraguay en 2014 con una propuesta de 3 especialidades: Torobayo (Pale Ale) Gran Torobayo (Strong Pale Ale) y Lager sin filtrar, siendo las dos últimas, los nuevos lanzamientos de la especialidades de la marca en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)