Diego Gómez, CEO de Monchis: “Me gusta la visión de crear nuevos mercados y oportunidades”

(Por BR) Diego Gómez, CEO de Monchis, destacó la principal habilidad que todo gerente debería cultivar; para él, inspirar y guiar equipos hacia metas estratégicas es fundamental, fortaleciéndose con experiencia y adaptabilidad. En cuanto a estrategias comerciales, enfatizó la importancia de la personalización del servicio y la innovación.

Image description

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y si no, desarrollar?

La capacidad de liderazgo es esencial. Un CEO debe inspirar y guiar a su equipo hacia el logro de los objetivos estratégicos de la empresa, motivando a todos a dar lo mejor de sí mismos. Esta habilidad se puede fortalecer mediante la experiencia, la formación continua y la habilidad de adaptarse a diferentes situaciones y desafíos.

¿Cuál cree que es una buena estrategia comercial y qué se debe evitar?

Una buena estrategia comercial se basa en la comprensión profunda del mercado y las necesidades del cliente. Es importante enfocarse en la personalización del servicio, la innovación y la mejora continua. Se debe evitar la inercia y la falta de adaptación a los cambios del mercado, así como descuidar la experiencia del cliente. Estar siempre involucrado y atento permite no dejar pasar oportunidades.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Uno de los momentos más significativos en mi carrera fue cuando empecé en Monchis, cuando la empresa estaba en pleno auge de crecimiento. Liderar una empresa de tal importancia y adaptarla a las necesidades del mercado durante ese tiempo fue un gran desafío. Esta experiencia me enseñó la importancia de la innovación rápida y la capacidad de adaptarse al cambio. Fue un aprendizaje invaluable sobre cómo dirigir una empresa en tiempos de transformación y evolución continua.

¿Cómo se encuentra posicionada Monchis dentro del sector actualmente?

Monchis se encuentra en una posición destacada y en constante crecimiento, con una significativa participación de mercado en Paraguay. Gracias a alianzas estratégicas, como la integración con ueno bank, pudimos generar más beneficios, siempre pensando en la calidad del servicio y en nuestros clientes.

¿Qué proyectos o planes a futuro tiene para la compañía?

Estamos trabajando en mejorar todos los aspectos de la experiencia de usuario, asegurando que nuestros clientes tengan un servicio excepcional y personalizado. Al mismo tiempo, nos enfocamos en generar más oportunidades para nuestros comercios asociados, ayudándolos a crecer y a optimizar sus operaciones. Nuestro compromiso con la innovación tecnológica continua y la creación de beneficios adicionales nos permitirá seguir aportando valor tanto a los usuarios como a los comercios en el mercado.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

Un libro que me gustó mucho fue Blue Ocean Strategy de Renée Mauborgne y W. Chan Kim. Me gusta la visión de buscar crear nuevos mercados y oportunidades de crecimiento mediante la innovación en valor, en lugar de hacer lo mismo de siempre. Lo que intentamos hacer es diferenciarnos y liderar con una visión estratégica disruptiva.

¿Qué panorama económico vislumbra para Paraguay para lo que queda del 2024?

El panorama económico de Paraguay para el resto del 2024 es muy positivo, con expectativas de crecimiento en diversos sectores. Hay oportunidades para nuevas inversiones y desarrollo, lo que anticipa un período de expansión y avance económico para el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.