El desafío para el nuevo Gobierno: cobrar más, gastar menos e invertir mejor

En conversación con InfoNegocios, el Dr. Luis Villasanti, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la cual aglutina a empresarios de la ganadería e industrias afines, compartió sus expectativas con respecto a este nuevo gobierno que tomará el mando en agosto.

Image description

Ayer los paraguayos eligieron un nuevo presidente y una nueva administración del Estado. Esto necesariamente implicará ajustes en ciertas políticas, implementación de nuevos programas y proyectos, además de la continuidad de otros. Los diferentes sectores, sobre todo los económicos, están muy expectantes respecto a cómo encarará el presidente electo, Mario Abdo Benítez, el gobierno del país.

Le preguntamos sobre la economía, y el Dr. Villasanti hizo hincapié en dos temas: el presupuesto, sobre el cual manifestó que debe ser bien manejado, equilibrando los ingresos con los gastos “… no podemos tener siempre déficit fiscal. Tenemos que asegurar siempre el plan de inversiones, para que se ejecute y que todo recurso de un endeudamiento, contraído y disponible para desarrollar la infraestructura, genere más empleos”, acotó.

Otro de los temas claves para la economía según el directivo de la asociación, es el sistema tributario y sus cuestionadas reglamentaciones. “Necesitamos el cierre de la reglamentación definitiva del Impuesto a la Renta Personal, no más decretos que se contradicen, que modifican la ley misma en sí. Eso está dentro de la ampliación de la base tributaria y la lucha contra la evasión”, explicó Villasanti.

Pero además, mencionó que se debe combatir el planillerismo y los gastos innecesarios del sector público. “En unas palabras, hay que COBRAR MÁS, GASTAR MENOS”, aclaró el directivo.

No debemos cansarnos de pedir seguridad

“Estamos convencidos de que es muy difícil lograr un desarrollo si no tenemos educación y salud y estas dos necesariamente conllevan a la tan ansiada seguridad”, declaró Villasanti. Agregó que solo con educación, salud y seguridad, se podrá lograr un desarrollo sostenible y que con éste, habrá más manos deseosas de trabajar. “No debemos cansarnos de pedir permanentemente seguridad y si le sumamos, educación, salud y seguridad, entonces tendremos un desarrollo sostenible”.

En cuanto a la situación en el norte, declaró que todos debemos preocuparnos de lo que pasa allí y que nuevamente, la salud y la educación serán claves para hacer frente a lo que hoy se vive en esta zona del país.

Otro de los puntos que el nuevo gobierno no debe olvidar para lograr el tan ansiado desarrollo, es la construcción de caminos y rutas. “El desarrollo de un país está basado justamente en la infraestructura. […] Ahora dicen que van a comenzar la ruta que va a cortar el Chaco y va a salir en Pozo Hondo, será una ruta super importante no solo para la ganadería, sino para el Chaco en sí y para el país”, nos comentó.

Los primeros 100 días de gobierno

“En mi concepto personal, creo que 100 días es poco”, fue su respuesta respecto al tema. Según Villasanti, existe la costumbre de evaluar y analizar este periodo más que nada porque se cree que reflejará cuáles serán sus programas y prioridades. “Estamos expectantes porque creemos que ahí va a estar ya en movimiento la maquinaria del nuevo gobierno. Personalmente creo que 100 es muy poco porque un presidente durante esos 100 días recién se establece”, explicó el presidente de la ARP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.