El fútbol es puro negocio: Derechos de televisación puede cubrir hasta el 80% del presupuesto de clubes

Los deportes modernos en general, y el fútbol en particular, hoy mueven cifras que nada tienen que envidar a las multinacionales más exitosas. Los salarios de los deportistas profesionales exigen que los clubes y asociaciones se manejen como empresas y multipliquen sus fuentes de recursos para financiar el gran espectáculo, y la televisión y los patrocinadores son los mayores aportantes de fondos.

Image description

Más que de deportes hoy se debe hablar de espectáculos deportivos, cuya organización y desarrollo se financian con el aporte de empresas o particulares ajenos al ámbito deportivo, desde los más importantes, como los Mundiales de Fútbol o Juegos Olímpicos, hasta los torneos regionales o de ascenso, en el caso del fútbol.

Quizás te interese leer: De clubes a sociedades anónimas: ¿Es viable la transformación de los clubes de fútbol en empresas rentables?

La supervivencia de los clubes también está supeditada a los ingresos que puedan obtener aparte de la venta de entradas, de los aportes de los socios o transferencias de jugadores y, otra vez son los derechos de televisación y los anunciantes que cubren la brecha.

A través del patrocinio o esponsorización una entidad, o un deportista, buscan un apoyo económico procedente de una compañía a cambio de que ésta luzca su marca en la indumentaria del atleta o en la publicidad estática de un estadio.

Por caso, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) en la actualidad tiene como patrocinadores principales, o main sponsors, a Tigo, ueno, Puma, Shell, Pilsen, Coca-Cola y Diesa. Y como espónsores oficiales están Nuestra Señora de la Asunción (NSA), Latam, Tokyo, Assist Card y Amanecer Pinturas. Teledeportes Paraguay SA (Tigo Sport) es el único canal que transmite el torneo local.

Shell, ueno y Tigo son los nuevos patrocinadores de la APF, que se unen a las otras marcas, con una presencia más prolongada en cuanto apoyo a la selección. Y como soporte para el Elijo Creer, Paraguay disputó el Mundial del 2006, el penúltimo al que esistimos, con indumentaria Puma. Volvió la marca, y ojalá también la Albirroja retorne a la mayor cita del fútbol mundial.

¿Qué parte del presupuesto, en el caso de los clubes, se financia con espónsores y TV? Sportivo Trinidense es una de las instituciones consideradas como una de las mejores administradas. Según su titular, Norman Rieder, la televisión aporta el 80% del presupuesto y los patrocinadores el 8%; y el resto se completa con otras fuentes.

No hay un porcentaje fijo de la participación de los espónsores en el presupuesto de cada entidad. “Depende mucho de la cantidad de patrocinadores con los que cierre contrato”, manifestó. Los clubes de mayor convocatoria son más apetecibles para los anunciantes, pero sus presupuestos también son mayores.

“Cada club tiene su esquema, su forma de publicidad. Nosotros tenemos una carpeta digital que tiene diferentes categorías de esponsorización y también diferentes combos. Aparte están las redes sociales, estática en cancha, en publicaciones, en camisetas, que a su vez depende del lugar en la casaca, y del tamaño del anuncio”, explicó.

¿Cuál es la diferencia entre un espónsor oficial y uno principal? “La ubicación y la contraprestación. Estar en el short no es lo mismo que estar en el pecho de la camiseta. La publicidad estática del estadio nosotros no vendemos por separado”, agregó.

La pregunta es si en el fútbol actual un club puede seguir operando sin los aportes de la TV y de los anunciantes. “Si vas a abaratar tu plantel o tu costo como club, un 8% o un 10% en el caso de Trinidense, puede ser, y al menos no necesitaría esponsorización. Pero la idea es progresar, tener más ingresos y, por lo tanto, que tu club sea más fuerte”, destacó.

Esta simbiosis resulta en un beneficio mutuo, ya que un espónsor aporta valor añadido a un club o un evento, y éste puede proporcionar prestigio al patrocinador. Y el patrocinador, cuando decide participar en este tipo de acciones, su finalidad es dar a conocer su marca, ampliar su número de clientes y fortalecer su presencia en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)