Federico Ravazzani de Itaú BBA: “Con grado de inversión, dinero que vendrá a Paraguay podría aumentar 30%”

Itaú BBA es la banca de inversión líder en Latinoamérica gracias a su vasta experiencia en transacciones transfronterizas y a sus vínculos con importantes actores internacionales. Sus operaciones en Paraguay se enfocan principalmente en el agro y en energías renovables.

Image description

El departamento de Banca de Inversión de Itaú BBA es responsable de asesorar a corporaciones, familias, fondos de capital privado e inversores en la estructuración de productos de capital y fusiones y adquisiciones.

“Ayudamos a las compañías que quieren comprar una empresa, o ser vendidas o fusionarse con otra; asesoramos a nuestros clientes y los ayudamos en la negociación”, explicó Federico Ravazzani, vicepresidente senior y responsable de Banca de Inversión para el Cono Sur en Itaú.

El ejecutivo resaltó que la entidad posee una red global que permite apoyar a sus clientes en las principales economías del mundo. Ha sido un asesor líder en fusiones y adquisiciones en Latinoamérica en los últimos años. Entre 2017 y 2023 asesoró 275 transacciones por un volumen de US$ 115.730 millones.

“Para nosotros Paraguay es muy importante, sobre todo en lo que tiene que ver con el agro y energías renovables, que son los sectores a los que más tiempo y esfuerzo dedicamos porque son el motor de la economía del país. Entre el 33 y el 40% de nuestras operaciones se enfocan en esas actividades”, mencionó.

En cuanto a Paraguay, Ravazzani adelantó que la economía “está evolucionando muchísimo y va a seguir centrada en el agro, pero con valor agregado”. Detalló que la mayoría de las inversiones en bienes de capital en el país son de grupos económicos locales y de otros que han estado en Paraguay por décadas.

Grado de inversión

¿Qué hace falta para llegar al grado de inversión? “Hablamos mucho con inversores, con el Gobierno, y lo que piden las agencias calificadoras para el grado de inversión son cosas que ya se están haciendo pero quieren más de eso: que las instituciones sean independientes, profesionales; que los jueces sean cada vez más independientes, preparados”, indicó.

Ravazzani señaló que si no es este año se alcanzará esa meta en el 2025, y resaltó que a nivel de cotizaciones de su deuda Paraguay ya está en el grado de inversión. “En la práctica ya es grado de inversión. Los bonos paraguayos cotizan como lo hacen los países con grado de inversión, es decir, debe pagar lo que el mercado le cobra a un país grado de inversión”, dijo.

Claro que todavía no lo es en cuanto a quien puede venir a invertir. “Hay fondos de inversión que por estatuto tienen la obligación de invertir solo en países grado de inversión. Hoy no lo pueden hacer por más que quieran. Nos contactaron empresas que nos dicen que se están preparando para cuando Paraguay llegue a ese objetivo”, manifestó.

El experto afirmó que el volumen de dinero que va a entrar en Paraguay se va a ampliar en un 30%. No obstante, Ravazzani alertó sobre el hecho de que una vez que se obtenga el grado de inversión, mantenerlo implicará un esfuerzo continuo. “Hay varios países que lo han recibido y lo han perdido. No es sólo ganarlo sino mantenerlo y eso conlleva responsabilidades y mejoras constantes en la gobernanza de las instituciones, del Poder Judicial”, aseveró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.