Fiesta de trabajo: Expo Rueda 2023 espera superar en 25% la intención de negocios y rebasar los US$ 667 millones

El mayor encuentro de la agroindustria paraguaya avanza camino a sus 40 años. La Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la edición 77 de la Exposición Nacional de Ganadería se llevarán adelante del 8 al 23 de julio, según anunciaron los organizadores.

Image description
Image description
Image description
Image description

Durante el anuncio estuvieron los principales referentes organizadores de la Asociación Rural de la Paraguay (ARP) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Además, en la ocasión se hizo un llamado a la comunidad internacional presente en la sede de la Cancillería Nacional para participar de la Expo Rueda Internacional de Negocios a desarrollarse el lunes 17 y martes 18 de julio.

El encuentro busca reunir a empresarios de la región y apunta a mostrar la riqueza paraguaya al mundo. Carina Daher, relacionista pública de la Expo, destacó que en la edición anterior de la rueda de negocios se registró una participación de 946 ejecutivos, 680 empresas, 56 rubros y 29 países, entre los que se destacaron Argentina, Brasil, Bolivia, México, Taiwán y Uruguay.

Asimismo, se realizaron más de 5.000 reuniones, en formato presencial, virtual e híbridas, en las que se generaron más de US$ 667 millones en intenciones de negocios. Mientras que el sector ganadero facturó G. 14.700 millones en el sector ganadero.

“El año pasado costó un poco más poder hacer la inscripción, todavía estábamos con empresas resilientes, tratando de que se puedan aggiornar a lo que estaba sucediendo en la cuestión sanitaria.  Este año creemos que vamos a superar ampliamente el récord de intención de negocios porque las empresas ya están asentadas y todo está corriendo como la anterior normalidad que teníamos”, expresó Daher.

En los días previos al evento se habilitarán talleres de capacitación principalmente destinados a las mipymes que quieran ser parte de la rueda de negocios. Se hablará de cómo financiar un negocio, cómo exportar, pasos para registrar los productos, certificar y pasar a la exportación.

“Probablemente suba entre un 20 y 25% la intención de negocios en la Rueda Internacional. Hay que ser realistas, cambiaron los mecanismos de compra, ya no es como antes. El consumo tampoco es como antes. Y todo eso se ve afectado en forma global”, precisó. Además, este año buscan llegar a más países fuera del Mercosur para fomentar la marca país.

Para Daher es necesario ir globalizando a Paraguay, “no podemos estar aferrándonos a nuestros vecinos por la distancia. Tenemos que ser más aventureros en ese sentido y en eso es lo que queremos capacitar y potenciar a las micro, medianas y pequeñas empresas”, dijo.

Vidriera internacional

“Insistimos en que Paraguay es un gran polo de inversión. Trabajamos para que la inversión extranjera venga a Paraguay. Del 100%, todavía el 70% es inversión nacional. Hay espacio para que la inversión extranjera ayude en la generación de empleo formal”, reveló Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), quien además resaltó que la Expo genera empleo para unas 12.000 personas.

Adicionalmente, sostuvo que la industria manufacturera representa el 20% del Producto Interno Bruto (PIB), genera 684.000 empleos y las exportaciones industriales alcanzaron US$ 5.000 millones en 2022.

“Este gran acontecimiento ofrece innumerables oportunidades para que las empresas nacionales y extranjeras estrechen sus vínculos comerciales y aumenten sus transacciones de negocios. Es nuestra principal vidriera de desarrollo, donde todos los asistentes son testigos de la altísima calidad de nuestros productos, servicios y el sector industrial que no para de crecer”, expuso el canciller nacional, Julio César Arriola.

Empuje ganadero

El ámbito ganadero marcará presencia con más de 20 asociaciones de criadores que albergarán en sus galpones a más de 2.400 ejemplares de distintas especies. En la mayor fiesta del trabajo y el progreso, el objetivo es superar los más de 2.128 animales en exposición.

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, mencionó que, como institución más antigua del país, demostraron que se puede generar riquezas de manera amigable con el medioambiente y el desarrollo sostenible para alimentar a 80 millones de personas en el mundo con un amplio panorama de crecimiento por verse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.