Grupo Azeta pisará fuerte en el retail: compra el 50% de Biggie y anuncia 50 nuevas sucursales

La operación del Grupo Azeta marca un antes y un después en el sector minorista paraguayo con la compra del 50% de las acciones de Biggie SA, la principal cadena de tiendas de conveniencia con formato 24 horas, que ahora pertenecen a uno de los grupos empresariales más grandes del país.

Image description

El Grupo Azeta está compuesto por 17 empresas, entre ellas ABC, Personal, Banco Atlas, Inmobiliaria del Este, Shopping Mariscal, Nueva Americana, Mercurio SA, entre otras.

Según el CEO de Biggie Express, Joaquín González, la transacción aún está sujeta a las formalidades legales y a condiciones acordadas. Con la decisión del Grupo Azeta, ingresan al sector del consumo masivo por primera vez.

Los ejecutivos de ambas compañías acordaron que el equipo gerencial actual de Biggie, encabezado por González como CEO, continuará liderando las operaciones. El directorio compuesto por representantes de ambos grupos respaldará los planes de expansión y el crecimiento del negocio.

González reveló detalles sobre el proceso de negociación. "Fue una negociación rápida y muy amigable. Desde el primer día, las cosas fluyeron sin contratiempos, lo que refleja la sinergia entre ambas partes", manifestó.

En cuanto a los detalles financieros, la transacción se llevará a cabo en guaraníes, aunque los montos específicos no fueron divulgados. La ambición de crecimiento se refleja en el anuncio de que, junto a las 185 sucursales existentes, se abrirán 50 nuevas tiendas bajo la marca Biggie.

González afirmó que la estrategia operativa actual se mantendrá sin cambios significativos. "Ahora comenzaremos a crecer con todo. Mantendremos el mismo modelo de negocio exitoso y planeamos un 2024 prometedor, con la apertura de más locales y el sueño de salir del país", complementó.

Por otro lado, dijo que el 2023 fue un año de éxito para Biggie, con un crecimiento del 20% en ventas. Siguiendo con la compra de Azeta, aclaró que los accionistas originales conservarán el 50% restante de las acciones de la empresa. González, Rodrigo Mendelzon y Giuliano Caligaris son los fundadores de Biggie.

La adquisición del Grupo Azeta consolida su posición como jugador clave en el mercado de consumo paraguayo, prometiendo no solo una expansión significativa sino también una contribución al desarrollo económico del país

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.