Guille Preda: “En Paraguay hacer un disco relativamente bueno cuesta entre US$ 3.000 a US$ 5.000”

InfoNegocios hizo un resumen de la industria de la música de nuestro país, tomando las declaraciones de artistas, managers y productores de trayectoria. El DJ y productor Guille Preda dijo que en Paraguay “hay gente que está empezando a creer en la industria, invirtiendo y empezando a vivir de ella”.

Image description
Image description
Image description

El DJ y productor señaló que en el país hay mano de obra para el ámbito musical, “existen estudios muy buenos, se puede grabar acá. Faltaría avanzar en las mezclas más complejas, pero ya hay ingenieros talentosos”. Destacó que la industria paraguaya cuenta con estudios de calidad y equipos que están al nivel de Argentina, teniendo en cuenta que el país vecino es uno de los grandes de la producción musical en Latinoamérica.

Actualmente Guille Preda es DJ y propietario de GP Music & Entertainment. “Es importante fortalecer la industria, también hay otras personas que se están encargando de esto, como lo chicos de Kchiporros, Villagrán Bolaños y Kamikaze Records, que es el sello discográfico pionero”.

En relación al mundo de los DJs, Preda comentó:“Yo vengo de raíces rockeras, entonces lo que quise hacer en un principio fue darle el perfil de músico y de entertainer al DJ. Con GP Music & Entertainment impulso a nuevos DJs con perfiles distintos, utilizando el know how que debe tener el DJ, basándome en todo lo que aprendí en estos años”.

El artista explicó que el nicho del DJ fluctúa mucho, “siempre va a estar presente el DJ, independientemente al estilo que se quiera escuchar, pero la necesidad de entretenimiento que tiene la gente no va a cesar nunca”.

En Paraguay hay mercado para todo

“Hay veces que pega el rock, el trap, los ritmos latinos o el reggaetón, pero en nuestro país ya hay mercado para todos los estilos”, manifestó Guille.

GP Music & Entertainment

La disquera de Guille Preda lanzó en junio pasado un disco de la artista Maria Rehnfeldt titulado Laberinto y próximamente sacaran el disco de Danna Meza, artista pop nacional, producido en Orlando junto a productores de artistas de la talla de Bud Bunny o Nicky Jam. Este es el video de la música Flores, de la artista Maria Rehnfeldt, producido por Guille Preda.

Cumbia: música para el barrio

Marcos Camarasa, manager de Talento de Barrio también habló de la industria desde lo que es la cumbia nacional: “Este género está pasando por momentos difíciles ya que el trap está ganando preponderancia, sin embargo, Talento de Barrio no se ve afectado porque estamos consolidados en el mercado de la música”.

El manager resaltó la importancia de que las bandas de cumbia empiecen a tener materiales audiovisuales para crecer. “Hoy es imprescindible lanzar materiales audiovisuales en el mercado musical, no como antes que de la radio se pasaba directamente a la popularidad”. Según Camarasa, la banda tuvo muchísima aceptación con Amaneció lloviendo, último video que presentaron.

De acuerdo a Camarasa, Talento de Barrio tiene un promedio de 350 shows por año, y el mes más fructífero para ellos es diciembre, cuando suelen alcanzar 50 presentaciones.

En cuanto a las novedades de la banda de cumbia, el manager anunció que Camarasa Producciones –firma de su hermano Édgar– compró el nombre de la banda El Remixero, que posteriormente estaría sacando temas nuevos. También adelantó que su hermano Edgar Camarasa –líder de Talento de Barrio– está trabajando con un amigo en el lanzamiento de un tema en el que van a experimentar con el trap.

“Se está empezando a crecer en la profesionalización”

Mike Martínez de la banda de thrash metal The Force sostuvo que la presencia del metal en Paraguay está progresando muchísimo, “desde el 2011 hasta hoy vinieron muchísimas bandas internacionales de diferentes estilos y eso abrió el campo para que más personas se interesen en la escena local del metal”.

El líder de The Force nos contó que hay unas cuantas bandas de metal que se volvieron conocidas gracias a las herramientas digitales, hasta el punto de ir a tocar a Europa. “Nosotros desde que empezamos tuvimos buena respuesta en la escena underground del thrash metal, tanto en Europa como en países de Latinoamérica”, reveló Mike.

Sin embargo, “lo que está difícil todavía es vivir de la música, pero pienso que de a poco eso va a ir cambiando. Se está empezando a crecer en la profesionalización del rock y el metal, al heavy metal le va a costar un poco más porque no es un estilo tan comercializable como otros aunque bastante gente se está interesando”, añadió Mike.

En lo que respecta a lo organizativo, Mike nombró a Asunción Mosh como la marca que fue creada para expandir un poco más la escena del metal. “Asunción Mosh constantemente está organizando giras por el interior, festivales y comúnmente su cierre del año se hace con un concierto en el Rowing Club”. El artista también citó a la productora Diorama, por el empeño que pone en apostar por el metal.

Conciertos

El Paraguay Alternativo VI se realizará el martes 25 de setiembre en el salón García Lorca de la Manzana de la Rivera a las 19:00. El festival contará con la presencia de la banda alemana de thrash metal Desctruction como cabeza de cartel, seguida por las bandas nacionales Patriarca y The Force.

En cuanto a la cartelera de noviembre, se presentarán la banda alemana de thrash metal Kreator y Arch Enemy, banda sueca del género death melódico. Los dos conciertos son organizados por la productora Diorama.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.