Guille Preda: “En Paraguay hacer un disco relativamente bueno cuesta entre US$ 3.000 a US$ 5.000”

InfoNegocios hizo un resumen de la industria de la música de nuestro país, tomando las declaraciones de artistas, managers y productores de trayectoria. El DJ y productor Guille Preda dijo que en Paraguay “hay gente que está empezando a creer en la industria, invirtiendo y empezando a vivir de ella”.

Image description
Image description
Image description

El DJ y productor señaló que en el país hay mano de obra para el ámbito musical, “existen estudios muy buenos, se puede grabar acá. Faltaría avanzar en las mezclas más complejas, pero ya hay ingenieros talentosos”. Destacó que la industria paraguaya cuenta con estudios de calidad y equipos que están al nivel de Argentina, teniendo en cuenta que el país vecino es uno de los grandes de la producción musical en Latinoamérica.

Actualmente Guille Preda es DJ y propietario de GP Music & Entertainment. “Es importante fortalecer la industria, también hay otras personas que se están encargando de esto, como lo chicos de Kchiporros, Villagrán Bolaños y Kamikaze Records, que es el sello discográfico pionero”.

En relación al mundo de los DJs, Preda comentó:“Yo vengo de raíces rockeras, entonces lo que quise hacer en un principio fue darle el perfil de músico y de entertainer al DJ. Con GP Music & Entertainment impulso a nuevos DJs con perfiles distintos, utilizando el know how que debe tener el DJ, basándome en todo lo que aprendí en estos años”.

El artista explicó que el nicho del DJ fluctúa mucho, “siempre va a estar presente el DJ, independientemente al estilo que se quiera escuchar, pero la necesidad de entretenimiento que tiene la gente no va a cesar nunca”.

En Paraguay hay mercado para todo

“Hay veces que pega el rock, el trap, los ritmos latinos o el reggaetón, pero en nuestro país ya hay mercado para todos los estilos”, manifestó Guille.

GP Music & Entertainment

La disquera de Guille Preda lanzó en junio pasado un disco de la artista Maria Rehnfeldt titulado Laberinto y próximamente sacaran el disco de Danna Meza, artista pop nacional, producido en Orlando junto a productores de artistas de la talla de Bud Bunny o Nicky Jam. Este es el video de la música Flores, de la artista Maria Rehnfeldt, producido por Guille Preda.

Cumbia: música para el barrio

Marcos Camarasa, manager de Talento de Barrio también habló de la industria desde lo que es la cumbia nacional: “Este género está pasando por momentos difíciles ya que el trap está ganando preponderancia, sin embargo, Talento de Barrio no se ve afectado porque estamos consolidados en el mercado de la música”.

El manager resaltó la importancia de que las bandas de cumbia empiecen a tener materiales audiovisuales para crecer. “Hoy es imprescindible lanzar materiales audiovisuales en el mercado musical, no como antes que de la radio se pasaba directamente a la popularidad”. Según Camarasa, la banda tuvo muchísima aceptación con Amaneció lloviendo, último video que presentaron.

De acuerdo a Camarasa, Talento de Barrio tiene un promedio de 350 shows por año, y el mes más fructífero para ellos es diciembre, cuando suelen alcanzar 50 presentaciones.

En cuanto a las novedades de la banda de cumbia, el manager anunció que Camarasa Producciones –firma de su hermano Édgar– compró el nombre de la banda El Remixero, que posteriormente estaría sacando temas nuevos. También adelantó que su hermano Edgar Camarasa –líder de Talento de Barrio– está trabajando con un amigo en el lanzamiento de un tema en el que van a experimentar con el trap.

“Se está empezando a crecer en la profesionalización”

Mike Martínez de la banda de thrash metal The Force sostuvo que la presencia del metal en Paraguay está progresando muchísimo, “desde el 2011 hasta hoy vinieron muchísimas bandas internacionales de diferentes estilos y eso abrió el campo para que más personas se interesen en la escena local del metal”.

El líder de The Force nos contó que hay unas cuantas bandas de metal que se volvieron conocidas gracias a las herramientas digitales, hasta el punto de ir a tocar a Europa. “Nosotros desde que empezamos tuvimos buena respuesta en la escena underground del thrash metal, tanto en Europa como en países de Latinoamérica”, reveló Mike.

Sin embargo, “lo que está difícil todavía es vivir de la música, pero pienso que de a poco eso va a ir cambiando. Se está empezando a crecer en la profesionalización del rock y el metal, al heavy metal le va a costar un poco más porque no es un estilo tan comercializable como otros aunque bastante gente se está interesando”, añadió Mike.

En lo que respecta a lo organizativo, Mike nombró a Asunción Mosh como la marca que fue creada para expandir un poco más la escena del metal. “Asunción Mosh constantemente está organizando giras por el interior, festivales y comúnmente su cierre del año se hace con un concierto en el Rowing Club”. El artista también citó a la productora Diorama, por el empeño que pone en apostar por el metal.

Conciertos

El Paraguay Alternativo VI se realizará el martes 25 de setiembre en el salón García Lorca de la Manzana de la Rivera a las 19:00. El festival contará con la presencia de la banda alemana de thrash metal Desctruction como cabeza de cartel, seguida por las bandas nacionales Patriarca y The Force.

En cuanto a la cartelera de noviembre, se presentarán la banda alemana de thrash metal Kreator y Arch Enemy, banda sueca del género death melódico. Los dos conciertos son organizados por la productora Diorama.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.