“Hari Gopal Yoga es el resultado de un sueño compartido con Felipe”

Nathalie Aguilera ha conseguido labrarse un nombre en el ecosistema del yoga en Asunción. En su centro, Hari Gopal Yoga, se imparten clases de dos disciplinas muy distintas: Ashtanga Yoga y Kundalini Yoga.

Image description

A todos nos atraen las personas que son capaces de conseguir sus sueños y vivirlos. Hay un poder prístino en ellas. Cuando sus sueños no se parecen al del resto de mortales, estas personas nos resultan aún más extraordinarias, y en cierta forma lo son, pues han sabido llevar adelante sus deseos, oponiéndose a barreras de todo tipo.

Entrevistarlas es mostrarte que sí se puede vivir de lo que te gusta hacer, que no es necesario sacrificar tus sueños, en pos de actividades económicas tradicionales. Solo tenés que proponértelo y aplicar la fórmula que todas estas personas han sabido encontrar.

Nathalie estudiaba arquitectura en la Universidad y trabajaba en un prestigioso estudio de la capital. Parecía que estaba encaminada en lo que sería su profesión. Sin embargo, pudo darse cuenta muy pronto, de que aquello no era lo que quería para su vida.

En una crisis existencial y profesional, que se convirtió también en económica, fue salvando su día a día trabajando un poco aquí, un poco allá. Hasta que el Yoga la encontró. Entonces supo que esa disciplina era su verdadera vocación, convirtiéndola en un estilo de vida y con mucho esfuerzo, peripecias y reveses, también en una actividad económica. Afortunadamente, siempre contó con el apoyo de su compañero y esposo, Felipe Vallejos, hasta hoy.

P. ¿Cuándo y cómo decidís convertir el Yoga en una actividad económica?

NA. Al terminar un curso de capacitación para instructores de Yoga en el año 2001, me propuse dedicarme a enseñar Yoga y a poder sustentarme con esta actividad, y así lo hice. Fui profesora en varios espacios, antes de decidirnos a abrir nuestro propio centro, en enero de 2010. Hari Gopal Yoga es el resultado de un sueño compartido con Felipe.

P. Si tuvieras que resumir en pocas palabras la fórmula que usaste para hacer de tu pasión, tu fuente de ingresos, ¿cuál sería?

NA. Entrega, constancia, disciplina, devoción y confianza. Creo que estas 5 palabras resumen lo que necesité. Pero es más rápido de decir que de hacer. Cuando las cosas se ponen difíciles, hay que confiar y seguir para adelante.

P. ¿Qué le recomiendas a otras personas que quieran dedicarse a hacer lo que les gusta?

NA. Para vivir de lo que te gusta hacer, la fórmula es la clave: entrega, constancia, disciplina, devoción y confianza. Y agregaría que todo lo que se hace desde una intención sincera, de corazón, tiene sus frutos. Todo llega, el Universo siempre se encarga de abrir el camino si vos tenés claro lo que querés.

P. ¿Cómo cambió el Yoga tu vida?

NA. Los cambios se dan gradualmente, de manera muy positiva en todos los aspectos de nuestra vida: la transformación es física, mental, emocional. Se van haciendo presente principalmente en nuestros hábitos, que se vuelven más saludables; en nuestras relaciones, nuestra conciencia e inquietudes; estamos más calmados para tomar decisiones y eso se nota en los momentos de crisis que se nos presentan en la vida.

P. ¿Cuál es el impacto que tiene esta disciplina en los demás?

NA. Cuando una persona trabaja intensamente consigo misma, puede tener una influencia en su entorno. Así como muchas veces impactan en nosotros las cosas negativas, también podemos devolver desde adentro hacia afuera, lo mejor de nosotros. Entonces, cuantas más personas aprendan y apliquen estas técnicas y las lleven a donde viven o trabajan, o las pongan en práctica en el entorno en el que se encuentren, es posible que provoquen un pequeño cambio en su entorno.

P. ¿Qué es Ashtanga yoga?

NA. Un rasgo que distingue al Ashtanga Yoga de otras disciplinas de Yoga es su sistema único de movimiento y respiración, llamado “vinyasa”. La práctica de los vinyasa produce calor en el cuerpo, a través del cual eliminamos toxinas y vamos purificando el cuerpo. Cuando trabajamos con el cuerpo hacemos un trabajo que va de afuera hacia adentro, buscamos destrabar bloqueos físicos y emocionales tomando conciencia de ellos, y aprendemos a observarnos, conocemos nuestros procesos mentales y comenzamos a trabajar en el desapego. Esto no es algo que se logra de inmediato, es un proceso que lleva su tiempo, puede incluso llevarnos toda la vida. Por eso Ashtanga Yoga es un método que exige mucho al practicante, pero así también da mucho a cambio. Es muy completo, integral y profundo.  

P. ¿Qué es Kundalini Yoga?

NA. Es un tipo de Yoga que trabaja fortaleciendo el sistema nervioso y el balance del sistema glandular, a través de ejercicios físicos, de respiración, relajación profunda y meditación con canto de Mantras. Es un Yoga que pueden practicar todas las personas sin importar su edad ni su estado físico. Es un Yoga para el(a) sostenedor(a) de hogar, que vive a mil por horas, muy estresado y sin mucho tiempo.

Hari Gopal Yoga está en Ciudad de Corrientes N° 999 c/ Julián Alarcón (detrás del BCP), Barrio Carmelitas, Asunción. Tel. 0971 347 938. Mail: harigopalyoga@gmail.com. Facebook: @HariGopalYoga | Instagram: @harigopalyoga | Twitter: @HariGopalYoga

(MA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.