“Hari Gopal Yoga es el resultado de un sueño compartido con Felipe”

Nathalie Aguilera ha conseguido labrarse un nombre en el ecosistema del yoga en Asunción. En su centro, Hari Gopal Yoga, se imparten clases de dos disciplinas muy distintas: Ashtanga Yoga y Kundalini Yoga.

Image description

A todos nos atraen las personas que son capaces de conseguir sus sueños y vivirlos. Hay un poder prístino en ellas. Cuando sus sueños no se parecen al del resto de mortales, estas personas nos resultan aún más extraordinarias, y en cierta forma lo son, pues han sabido llevar adelante sus deseos, oponiéndose a barreras de todo tipo.

Entrevistarlas es mostrarte que sí se puede vivir de lo que te gusta hacer, que no es necesario sacrificar tus sueños, en pos de actividades económicas tradicionales. Solo tenés que proponértelo y aplicar la fórmula que todas estas personas han sabido encontrar.

Nathalie estudiaba arquitectura en la Universidad y trabajaba en un prestigioso estudio de la capital. Parecía que estaba encaminada en lo que sería su profesión. Sin embargo, pudo darse cuenta muy pronto, de que aquello no era lo que quería para su vida.

En una crisis existencial y profesional, que se convirtió también en económica, fue salvando su día a día trabajando un poco aquí, un poco allá. Hasta que el Yoga la encontró. Entonces supo que esa disciplina era su verdadera vocación, convirtiéndola en un estilo de vida y con mucho esfuerzo, peripecias y reveses, también en una actividad económica. Afortunadamente, siempre contó con el apoyo de su compañero y esposo, Felipe Vallejos, hasta hoy.

P. ¿Cuándo y cómo decidís convertir el Yoga en una actividad económica?

NA. Al terminar un curso de capacitación para instructores de Yoga en el año 2001, me propuse dedicarme a enseñar Yoga y a poder sustentarme con esta actividad, y así lo hice. Fui profesora en varios espacios, antes de decidirnos a abrir nuestro propio centro, en enero de 2010. Hari Gopal Yoga es el resultado de un sueño compartido con Felipe.

P. Si tuvieras que resumir en pocas palabras la fórmula que usaste para hacer de tu pasión, tu fuente de ingresos, ¿cuál sería?

NA. Entrega, constancia, disciplina, devoción y confianza. Creo que estas 5 palabras resumen lo que necesité. Pero es más rápido de decir que de hacer. Cuando las cosas se ponen difíciles, hay que confiar y seguir para adelante.

P. ¿Qué le recomiendas a otras personas que quieran dedicarse a hacer lo que les gusta?

NA. Para vivir de lo que te gusta hacer, la fórmula es la clave: entrega, constancia, disciplina, devoción y confianza. Y agregaría que todo lo que se hace desde una intención sincera, de corazón, tiene sus frutos. Todo llega, el Universo siempre se encarga de abrir el camino si vos tenés claro lo que querés.

P. ¿Cómo cambió el Yoga tu vida?

NA. Los cambios se dan gradualmente, de manera muy positiva en todos los aspectos de nuestra vida: la transformación es física, mental, emocional. Se van haciendo presente principalmente en nuestros hábitos, que se vuelven más saludables; en nuestras relaciones, nuestra conciencia e inquietudes; estamos más calmados para tomar decisiones y eso se nota en los momentos de crisis que se nos presentan en la vida.

P. ¿Cuál es el impacto que tiene esta disciplina en los demás?

NA. Cuando una persona trabaja intensamente consigo misma, puede tener una influencia en su entorno. Así como muchas veces impactan en nosotros las cosas negativas, también podemos devolver desde adentro hacia afuera, lo mejor de nosotros. Entonces, cuantas más personas aprendan y apliquen estas técnicas y las lleven a donde viven o trabajan, o las pongan en práctica en el entorno en el que se encuentren, es posible que provoquen un pequeño cambio en su entorno.

P. ¿Qué es Ashtanga yoga?

NA. Un rasgo que distingue al Ashtanga Yoga de otras disciplinas de Yoga es su sistema único de movimiento y respiración, llamado “vinyasa”. La práctica de los vinyasa produce calor en el cuerpo, a través del cual eliminamos toxinas y vamos purificando el cuerpo. Cuando trabajamos con el cuerpo hacemos un trabajo que va de afuera hacia adentro, buscamos destrabar bloqueos físicos y emocionales tomando conciencia de ellos, y aprendemos a observarnos, conocemos nuestros procesos mentales y comenzamos a trabajar en el desapego. Esto no es algo que se logra de inmediato, es un proceso que lleva su tiempo, puede incluso llevarnos toda la vida. Por eso Ashtanga Yoga es un método que exige mucho al practicante, pero así también da mucho a cambio. Es muy completo, integral y profundo.  

P. ¿Qué es Kundalini Yoga?

NA. Es un tipo de Yoga que trabaja fortaleciendo el sistema nervioso y el balance del sistema glandular, a través de ejercicios físicos, de respiración, relajación profunda y meditación con canto de Mantras. Es un Yoga que pueden practicar todas las personas sin importar su edad ni su estado físico. Es un Yoga para el(a) sostenedor(a) de hogar, que vive a mil por horas, muy estresado y sin mucho tiempo.

Hari Gopal Yoga está en Ciudad de Corrientes N° 999 c/ Julián Alarcón (detrás del BCP), Barrio Carmelitas, Asunción. Tel. 0971 347 938. Mail: harigopalyoga@gmail.com. Facebook: @HariGopalYoga | Instagram: @harigopalyoga | Twitter: @HariGopalYoga

(MA)

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.