Interesante software para realizar gestiones empresariales y profesionalizar a la empresa

Tanto para las empresas grandes, medianas y pequeñas, acceder a un software de gestión empresarial es muy importante, ya que le ayudará a crecer ilimitadamente tanto en el territorio nacional como en todo el mundo. Pensar en un SaaS (Software as a Service) hecho en Paraguay y con soporte de primer nivel en nuestro país ¡Ya no es un sueño!

Image description
Image description

CBA S.A., más conocida como “Consultora Barán y Asociados”, es una empresa paraguaya con más de dos décadas de experiencia en diversas áreas tecnológicas, principalmente en el desarrollo de software, consultoría y proyectos informáticos, telecomunicaciones, infraestructura tecnológica (IT) y organización empresarial.

“Hemos desarrollado sistemas comerciales de bajo costo con tecnología totalmente web que pueden ser utilizados desde cualquier lugar del mundo mediante Internet, atendiendo a las más diferentes aéreas de negocio. Desarrollamos también software a la medida de cada cliente, atendiendo sus necesidades más específicas y particulares, incorporando las más modernas técnicas de optimización e inteligencia artificial, muchas de las cuales fueron desarrolladas por su fundador, el Prof. Benjamín Barán”, indicó Anahí Barán, gerente comercial y de marketing de la compañía.

La empresa además diseña, implementa y organiza los distintos servicios de infraestructura informática y de telecomunicaciones, brindándole seguridad, control y flexibilidad para atender las necesidades de cada cliente, simplificando su día a día. “Además realizamos consultorías en informática y telecomunicaciones, tecnologías de punta, optimización e inteligencia artificial, así como en estratégicas comerciales”, agrega la empresaria.

UN SERVICIO IDEAL PARA LAS EMPRESAS

“Nuestro servicio estrella es el de brindar software en la modalidad SaaS (Software as a Service), sobre todo a empresas paraguayas pequeñas y grandes con operaciones en el exterior, dada la ventaja de poder utilizar el servicio desde cualquier lugar del mundo. Según nuestros clientes, nuestro diferencial más importante es el servicio de post-venta ofrecido en el país”, resalta Anahí.

El SaaS, (Software as a Service) o software como servicio ofrecido por CBA S.A., es una solución rápida y sencilla que permite a muchas empresas trabajar con un sistema informático de software al que se accede a través de un navegador estándar, utilizando Internet, sin mayores inversiones iniciales en adquisiciones de hardware o software y sin la necesidad de contar con costosos o complejos Centros de Datos (o Datacenter).

Este nuevo concepto cambia radicalmente la forma tradicional de adquirir un software e instalarlo en nuestro ordenador o un servidor local, para estar siempre disponible en la nube (Internet), sin necesidad de necesitar un Datacenter o contratar expertos en Informática. Supermercadismo, tiendas de conveniencia y negocios de retail en general parecen ser los usuarios más activos. También se utiliza en casas de electrodomésticos y empresas que trabajan fundamentalmente con créditos.

ATENCIÓN PYMES

“Notamos que utilizar SaaS resulta muy interesante para las Pymes, pues accede a un software con tecnología de punta, que se va actualizando constantemente, sin necesidad de incurrir en nuevos gastos a medida que la empresa crece o sale una nueva ley, logrando excelentes niveles de eficacia a muy bajo costo, lo que antes solo podía lograrse en grandes cadenas. Por lo tanto, a un costo muy bajo, las empresas tienen hoy la posibilidad de contar con un software con el que realizan todas sus gestiones empresariales para así profesionalizar la empresa, sin sorpresas con los costos en tecnología informática”, comenta la experta.

Anahí también explicó que las Pymes son los emprendimientos que se encuentran más desatendidos en nuestro mercado en cuanto a software se refiere. “Aún vemos muchísimos comercios que se siguen manejando con el famoso cuaderno anotador, que hacen las facturas a mano o que su mejor herramienta de control administrativo, contable y financiero es el Excel. Por lo tanto, poder ofrecer herramientas acorde al tamaño, la envergadura y las necesidades de estas Pymes a un precio justo y accesible es esencial para poder ir profesionalizando nuestro mercado, ayudando a entrar en la era digital”, expresó.

ACTUALIZAR Y MEJORAR

El reto del SaaS se centra en actualizar y mejorar constantemente las aplicaciones de gestión, renovándolas en características, funcionalidades, posibilidades, técnica y diseño. El hecho de que muchos usuarios compartan la misma aplicación y aporten sus sugerencias enriquece enormemente la percepción que el proveedor tiene sobre sus productos. “Con este diálogo online las aplicaciones se están revisando continuamente. Para ello manejamos un sistema online de comunicación con los clientes donde ellos hacen sus pedidos y les vamos comunicando los avances y novedades del sistema”, cuenta Barán.

Con tan sólo 2 salarios mínimos mensuales, la empresa puede suscribirse a este servicio de software y con ello tendrá habilitado el 100% de los módulos empresariales, disponible para un número ilimitados de usuarios e ilimitadas máquinas en cualquier lugar del mundo. En caso de ser una empresa que maneja sucursales, tendrán un costo adicional de medio salario mínimo mensual por cada sucursal adicional.

SOBRE LA CONSULTORA

La consultora nace de la mano del D.Sc. Benjamín Barán, destacado científico paraguayo, profesor universitario por más de tres décadas, consultor tecnológico y científico, recibido en la Universidad Nacional de Asunción (1983), con postgrados en Japón (1984), Northeastern University – Estados Unidos (Maestría, 1987) y en la Universidad Federal de Río de Janeiro (Doctorado, 1993). El D.Sc. Benjamín Barán cuenta con más de un centenar de publicaciones científicas y más de un millar de citaciones científicas en Google Scholar que le valieron decenas de distinciones y reconocimientos a nivel internacional.

CBA se encuentra en Caballero 1375 c/ Abay. Más información se puede obtener llamando al 452 494 / 372 215 o enviando un mail a info@cba.com.py.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.