Interesante software para realizar gestiones empresariales y profesionalizar a la empresa

Tanto para las empresas grandes, medianas y pequeñas, acceder a un software de gestión empresarial es muy importante, ya que le ayudará a crecer ilimitadamente tanto en el territorio nacional como en todo el mundo. Pensar en un SaaS (Software as a Service) hecho en Paraguay y con soporte de primer nivel en nuestro país ¡Ya no es un sueño!

Image description
Image description

CBA S.A., más conocida como “Consultora Barán y Asociados”, es una empresa paraguaya con más de dos décadas de experiencia en diversas áreas tecnológicas, principalmente en el desarrollo de software, consultoría y proyectos informáticos, telecomunicaciones, infraestructura tecnológica (IT) y organización empresarial.

“Hemos desarrollado sistemas comerciales de bajo costo con tecnología totalmente web que pueden ser utilizados desde cualquier lugar del mundo mediante Internet, atendiendo a las más diferentes aéreas de negocio. Desarrollamos también software a la medida de cada cliente, atendiendo sus necesidades más específicas y particulares, incorporando las más modernas técnicas de optimización e inteligencia artificial, muchas de las cuales fueron desarrolladas por su fundador, el Prof. Benjamín Barán”, indicó Anahí Barán, gerente comercial y de marketing de la compañía.

La empresa además diseña, implementa y organiza los distintos servicios de infraestructura informática y de telecomunicaciones, brindándole seguridad, control y flexibilidad para atender las necesidades de cada cliente, simplificando su día a día. “Además realizamos consultorías en informática y telecomunicaciones, tecnologías de punta, optimización e inteligencia artificial, así como en estratégicas comerciales”, agrega la empresaria.

UN SERVICIO IDEAL PARA LAS EMPRESAS

“Nuestro servicio estrella es el de brindar software en la modalidad SaaS (Software as a Service), sobre todo a empresas paraguayas pequeñas y grandes con operaciones en el exterior, dada la ventaja de poder utilizar el servicio desde cualquier lugar del mundo. Según nuestros clientes, nuestro diferencial más importante es el servicio de post-venta ofrecido en el país”, resalta Anahí.

El SaaS, (Software as a Service) o software como servicio ofrecido por CBA S.A., es una solución rápida y sencilla que permite a muchas empresas trabajar con un sistema informático de software al que se accede a través de un navegador estándar, utilizando Internet, sin mayores inversiones iniciales en adquisiciones de hardware o software y sin la necesidad de contar con costosos o complejos Centros de Datos (o Datacenter).

Este nuevo concepto cambia radicalmente la forma tradicional de adquirir un software e instalarlo en nuestro ordenador o un servidor local, para estar siempre disponible en la nube (Internet), sin necesidad de necesitar un Datacenter o contratar expertos en Informática. Supermercadismo, tiendas de conveniencia y negocios de retail en general parecen ser los usuarios más activos. También se utiliza en casas de electrodomésticos y empresas que trabajan fundamentalmente con créditos.

ATENCIÓN PYMES

“Notamos que utilizar SaaS resulta muy interesante para las Pymes, pues accede a un software con tecnología de punta, que se va actualizando constantemente, sin necesidad de incurrir en nuevos gastos a medida que la empresa crece o sale una nueva ley, logrando excelentes niveles de eficacia a muy bajo costo, lo que antes solo podía lograrse en grandes cadenas. Por lo tanto, a un costo muy bajo, las empresas tienen hoy la posibilidad de contar con un software con el que realizan todas sus gestiones empresariales para así profesionalizar la empresa, sin sorpresas con los costos en tecnología informática”, comenta la experta.

Anahí también explicó que las Pymes son los emprendimientos que se encuentran más desatendidos en nuestro mercado en cuanto a software se refiere. “Aún vemos muchísimos comercios que se siguen manejando con el famoso cuaderno anotador, que hacen las facturas a mano o que su mejor herramienta de control administrativo, contable y financiero es el Excel. Por lo tanto, poder ofrecer herramientas acorde al tamaño, la envergadura y las necesidades de estas Pymes a un precio justo y accesible es esencial para poder ir profesionalizando nuestro mercado, ayudando a entrar en la era digital”, expresó.

ACTUALIZAR Y MEJORAR

El reto del SaaS se centra en actualizar y mejorar constantemente las aplicaciones de gestión, renovándolas en características, funcionalidades, posibilidades, técnica y diseño. El hecho de que muchos usuarios compartan la misma aplicación y aporten sus sugerencias enriquece enormemente la percepción que el proveedor tiene sobre sus productos. “Con este diálogo online las aplicaciones se están revisando continuamente. Para ello manejamos un sistema online de comunicación con los clientes donde ellos hacen sus pedidos y les vamos comunicando los avances y novedades del sistema”, cuenta Barán.

Con tan sólo 2 salarios mínimos mensuales, la empresa puede suscribirse a este servicio de software y con ello tendrá habilitado el 100% de los módulos empresariales, disponible para un número ilimitados de usuarios e ilimitadas máquinas en cualquier lugar del mundo. En caso de ser una empresa que maneja sucursales, tendrán un costo adicional de medio salario mínimo mensual por cada sucursal adicional.

SOBRE LA CONSULTORA

La consultora nace de la mano del D.Sc. Benjamín Barán, destacado científico paraguayo, profesor universitario por más de tres décadas, consultor tecnológico y científico, recibido en la Universidad Nacional de Asunción (1983), con postgrados en Japón (1984), Northeastern University – Estados Unidos (Maestría, 1987) y en la Universidad Federal de Río de Janeiro (Doctorado, 1993). El D.Sc. Benjamín Barán cuenta con más de un centenar de publicaciones científicas y más de un millar de citaciones científicas en Google Scholar que le valieron decenas de distinciones y reconocimientos a nivel internacional.

CBA se encuentra en Caballero 1375 c/ Abay. Más información se puede obtener llamando al 452 494 / 372 215 o enviando un mail a info@cba.com.py.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.