José Brítez de Itaú: “Logramos varios hitos y aún nos queda un gran camino por recorrer”

(Por BR) Itaú cumplió 46 años en Paraguay y 100 años a nivel mundial, por lo cual presentó una nueva imagen, recordando que su esencia está escrita en piedra. En este sentido, José Brítez, CEO de Itaú subrayó la importancia de adaptarse a las demandas del cliente y colaborar con el Gobierno para atraer inversionistas, alineando la visión macroeconómica.

Image description

Itaú marcó varios hitos en Paraguay, el primero es ser el único banco privado internacional con casi medio siglo de operación ininterrumpida, además de ser pionero con el programa de recompensas, realizar operaciones bancarias en línea, tener el mayor marketplace del país con Tienda Naranja.

Itaú se enfoca en las necesidades del cliente con su lema "Hecho con vos", invirtiendo en innovación y sostenibilidad para mantener su relevancia y conexión con el mercado.

Durante 46 años, Itaú supo adaptarse a las transformaciones del mercado financiero, invirtiendo en momentos de crisis y consolidando su posición. Hoy, se enorgullece de ser el banco más grande de Latinoamérica, resaltando su capacidad de transformación y adaptación.

"Hace 100 años, Itaú nació de una "itá hũ" (piedra negra), un origen muy conectado con las raíces de Paraguay, donde aprendimos que acá lo bueno no se pierde, se transforma. Y decimos con mucho orgullo que hemos sido parte de esa transformación. Hoy nos reinventamos una vez más, para seguir transformando el presente en futuro, apostando a las personas y a la cultura", afirmó Claudia Bobadilla, gerente de marketing de Itaú.

Reconocido como uno de los bancos más valiosos y premiados de América Latina, Itaú sigue invirtiendo en innovación y sostenibilidad para mantenerse conectado y relevante en el mercado.

“Sin lugar a dudas, logramos varios hitos y aún nos queda un gran camino por recorrer. Itaú inició en Paraguay en 1978 como banco nacional, desde entonces superamos muchas crisis financieras, extendimos nuestras operaciones con fuertes inversiones e innovaciones tecnológicas, como la primera web transaccional y el primer cajero automático vendedor de créditos, y nuestra estrategia es seguir estando al lado del cliente”, expresó José Brítez. CEO de Itaú Paraguay.

Y en ese constante enfoque de transformación, el CEO resaltó que desde la entidad bancaria buscan adaptarse a las necesidades del cliente mejorando productos y expandiendo su operación para apoyar la inclusión financiera.

“El banco también colabora con el Gobierno en la atracción de inversionistas, alineando su visión positiva sobre los fundamentos macroeconómicos del país con la necesidad de traducir estos beneficios a la microeconomía rápidamente”, mencionó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.