La marca paraguaya que se posiciona entre las mejores del mundo

La marca de agua embotellada Génesis, sigue destacándose a nivel internacional debido a su riguroso proceso de calidad. La misma pertenece al Grupo Frutika S.R.L.

Image description
Image description
Image description

Agua Génesis tiene sus inicios en la colonia Kressburgo (departamento de Itapúa). Según el brand manager de la marca, Jorge Acuña, fue luego de una exploración de 1.030 metros de profundidad, que el equipo de profesionales se encontró con un importante yacimiento de agua mineral natural, entre Napas Volcánicas (cantidad de agua acumulada a raíz de la infiltración de las capas más profundas de la tierra).

La misma está situada entre rocas volcánicas de basalto, por ende, las aguas embotelladas cuentan con un grado de alcalinidad que sobrepasa el pH8, y niveles muy bajos en sodio.

Cuando hablamos de pH8, Acuña señala que consumirla ofrece múltiples beneficios para el buen funcionamiento del cuerpo. Estos beneficios son: “hidrata hasta 3 veces más, ayuda a mejorar la presión y la digestión, promueve la desintoxicación, tiene propiedades antioxidantes, favorece la protección de las células y potencia la energía”.

LOGROS INTERNACIONALES

En su poco tiempo en el mercado, la marca pudo alzarse con las siguientes certificaciones:

NSF International: Única certificación que garantiza el proceso de embotellado de agua mineral natural a los niveles más altos de calidad mundial, utilizando parámetros de la USDA/FDA desde la extracción hasta la comercialización del producto.

Fine Water Society: Comunidad de marcas internacionales que ofrecen un agua de calidad excepcional y características naturales únicas testeadas mundialmente por sommeliers calificados después de un riguroso análisis de calidad y origen.

KOSHER: Certificado de elaboración alimentaria que se rige según ciertas normas religiosas, cuya fuente es extraída del Código de Leyes de la Torá (Biblia), y es apto para el consumo de cualquier judío. Para ser Kosher, el alimento debe poseer en su envoltorio un distintivo que lo califica como tal. El mismo debe ser proporcionado por alguna autoridad rabínica de reconocida marca o prestigio.

El directivo mencionó que estas certificaciones son parte de la visión del grupo empresarial liderado por la CEO del Grupo Frutika, Cristina Kress, quién supo entender la calidad superior del producto comercializado.

PLANTA INDUSTRIAL

Tiene una dimensión de 4.000 m2 y requirió de una inversión de USD 4.000.000. Actualmente cuenta con una capacidad mensual de llenado de 370.000 botella.

Por el momento todas son comercializadas a nivel local, no obstante, están cerrando tratos para exportar las botellas a países de América, Europa y Asia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.